
El internet es el medio favorito de los latinoamericanos para acceder a las noticias en el día a día. El estudio de Comscore analiza los sorprendentes hábitos informativos en la región.
Un reciente estudio de Comscore ha identificado que el consumo de medios de información en Latinoamérica creció durante y después de la pandemia, con 9 de cada 10 personas a nivel global y en América Latina que acceden a noticias e información online.
Según los resultados del estudio publicado por esta empresa de investigación de marketing, los países latinoamericanos donde las noticias digitales tienen mayor penetración son Brasil y Chile, con el 96% y 93% respectivamente de la población total internauta. Le sigue Argentina con 91%, Colombia con 90.1%, México con 87.6% y, por último, Perú con 77.3%.
En una mirada más desglosada de los intereses por país, el informe de Comscore arroja resultados diversos. La categoría de “Negocios y Finanzas” es la favorita de los argentinos, con una penetración de 56.2%. En Brasil, lidera la categoría de “Tecnología”, con un 33.25%. Los peruanos prefieren la política, superando ampliamente al resto de los países con un alcance total de casi 30%. Los colombianos prefieren las noticias locales, con un 24.3% que lo posiciona en la delantera de todos los países latinoamericanos. Chile prefiere las noticias generales con un 86.1%.
Con respecto al engagement, Argentina y Perú tuvieron un mayor tiempo de lectura en mayo de 2020 con cifras que superan 205 y 152 minutos promedio mensuales por visitante respectivamente. Por su parte, Colombia y México registraron sus mayores números en mayo del 2022, con 95 y 89 minutos cada uno.
Los horarios también fueron evaluados como parte de este estudio. En Argentina, la mayor interacción se da en horarios nocturnos y los fines de semana, mientras que en Colombia el horario de mayor concurrencia se da entre las 12 a 13 horas. En Perú, el registro más alto se da entre las 10 y las 12 horas. La audiencia chilena prefiere los viernes de 14 a 20 horas. México, por su parte, registra un mayor volumen de los viernes, sábados y domingos en horarios diversos en las mañanas y las noches.