90% de las empresas latinoamericanas invertirá en tecnología en los próximos 12 meses

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Foto de Markus Spiske en Unsplash
Dentro de las tecnologías más deseadas por los altos ejecutivos de la región están las emergentes, las soluciones biométricas y la centralización de data.

De acuerdo con un estudio publicado por Harvard Business Review, el 90% de las empresas latinoamericanas considera como extremadamente o muy importante la inversión en tecnología moderna, como motor para su expansión y crecimiento.

Estos resultados se dieron como parte del informe “Impulsar la adopción de tecnologías emergentes en América Latina”, realizado por Harvard Business Review Analytic Services en asociación con NTT DATA, la compañía global de servicios de TI enfocada en la innovación digital. Para ello, se encuestaron a 316 altos ejecutivos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México, con quienes abordaron temas relacionados al impacto en los negocios de las tecnologías emergentes, cuáles son las más adoptadas, con qué objetivos se implementan, cuáles son los obstáculos para su incorporación y quiénes son los responsables estratégicos que toman la decisión de adoptarlas.

Los resultados más resaltantes concluyen que el 90% de los ejecutivos tiene la intención de incluir tecnología en las organizaciones, y que el 87% considera que ha sido útil haber aprovechado tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial, metaverso, blockchain, red 5G, biométrica, robótica avanzada, computación frontera, gemelos digitales, computación cuántica, impresión 3D y realidad virtual/aumentada en los últimos años.

Un 63% de los encuestados afirma que usan soluciones tecnológicas biométricas, como reconocimiento por voz y escaneo de huellas digitales, con la intención de acelerar la autenticación de identidad y la precisión en la seguridad. Asimismo, un 65% aseguró que la migración de computación y almacenamiento de datos de manera centralizada también viene dando buenos resultados al generar mayor velocidad y confiabilidad a los sistemas en Latinoamérica.

La necesidad de incrementar la productividad es la principal motivación de las organizaciones para implementar este tipo de tecnologías, sin embargo, continúan presentes obstáculos como la escasez de talento en la región, la falta de experiencia y el déficit de competencias. Del mismo modo, la dificultad para integrar las soluciones en la infraestructura de IT existente y la falta de recursos financieros para invertir en formación o en las propias tecnologías también fueron mencionadas.

Si bien, la responsabilidad en la identificación de este tipo de soluciones continúa recayendo en el área de IT, cada vez más la decisión involucra a los ejecutivos C-level de la empresa, así como los de más alto rango como CEO’s y directores generales.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »