Medellín ha inaugurado oficialmente su primer estudio de grabación público, una iniciativa en alianza con Spotify, Comfama y Distrito Creativo Perpetuo Socorro. El espacio, ubicado en el barrio Perpetuo Socorro, en la Comuna 10, busca brindar a los músicos emergentes de la ciudad un lugar público para su arte.
El proyecto comenzó a gestarse en octubre de 2022, cuando la Casa Spotify Medellín estuvo funcionando en la zona durante un mes. La iniciativa buscaba destacar el nivel de talento musical de la ciudad y convertirse en una plataforma que permitiera a los artistas vivir de su arte.
Con el estudio Sonido Perpetuo, se espera seguir incentivando a más artistas a llevar su música a todo el mundo y consolidar la música colombiana como un producto de exportación.
El espacio estará disponible a partir del mes de mayo de 2023, aunque todavía no se conocen detalles concretos sobre la logística de funcionamiento, como los precios y horarios. Se sabe que los afiliados a la caja de compensación Comfama tendrán tarifas diferenciales. El estudio permitirá que cinco personas puedan trabajar en simultáneo.
En los últimos años, Medellín se ha consolidado como una de las capitales creativas del mundo y especialmente en el tema de la música, destacando como una ciudad cultural en Latinoamérica. La ciudad cuenta con una amplia oferta de festivales y eventos culturales, que incluyen el Festival Internacional de Poesía, el Festival Internacional de Jazz, el Festival Internacional de Tango y el Carnaval de Medellín, entre otros. Además, Medellín es la cuna de artistas de talla internacional como Juanes, Maluma, J Balvin y Carlos Vives, entre otros.
Fomentar el arte en países emergentes es importante por muchas razones. Una de ellas es que el arte como forma de expresión humana, trasciende las barreras culturales y lingüísticas, y puede ser una herramienta poderosa para unir a las personas y fomentar la diversidad cultural. Además, puede ser una fuente importante de empleo y desarrollo económico. Los artistas y creativos pueden generar empleo en la industria cultural y creativa, y a su vez, estas industrias pueden atraer turismo y aumentar la visibilidad y el prestigio de un país.
Asimismo, el fomento del arte puede tener beneficios sociales y educativos. La participación en actividades artísticas puede mejorar la autoestima, la confianza y el sentido de comunidad de las personas, especialmente de aquellos que pueden estar marginados o en situación de vulnerabilidad. Además, el arte puede ser una herramienta educativa efectiva para el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales en niños y jóvenes.