Alberto Pardo, CEO & Founder de Adsmovil: “Todos los grandes desarrollos de tecnología que nos están cambiando la vida son móviles”

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

La historia detrás de lo que es hoy en día Adsmovil es muy interesante. Luego de operar una compañía de search marketing en Colombia y algunos países de centroamérica, Alberto Pardo decidió apostar por una compañía de publicidad en dispositivos móviles. “Los primeros años me los pasé explicando a la industria de la publicidad por qué deberían invertir dinero en la publicidad en dispositivos móviles. Hoy, la mayoría del dinero de publicidad se invierte en este tipo de contenidos, pero en aquella época, donde la penetración de smartphones era menor del 2-3 %, no era así”, explica. 

El trabajo fue árduo. Aún así, en el primer año de operación lograron facturar $837.000 dólares, una cifra muy alta para las condiciones del mercado en ese momento. Al año siguiente facturaron $1.300.000 dólares y abrieron oficinas en México y Argentina, y más adelante, en 2013, en Brasil. 

“Desde el principio quería crear una empresa grande en América Latina, algo que fuese relevante y de la cual todo mundo tuviera que hablar, y encontré una oportunidad para lanzar la primera empresa en América Latina de su género. Nunca pensé que los teléfonos móviles se convertirían en lo que son hoy, siempre pensé que iba a ser grande, pero nunca de la magnitud de hoy, donde más de 5.000 millones de personas utilizan smartphones en el planeta”, cuenta.

Hoy, Adsmovil es la empresa líder en data y tecnología aplicada a la industria y publicidad móvil en Latinoamérica. 

Adsmovil se ha destacado como una compañía líder en innovación en publicidad móvil en Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos. ¿Cuál es la estrategia clave que ha llevado a la empresa a mantenerse a la vanguardia de la industria?

Adsmovil siempre ha tenido la capacidad de entender el mercado, para dónde va la industria, lo que nos ha permitido estar siempre un paso adelante, fuimos los primeros en desarrollar un negocio de programática móvil en América Latina, luego ocurrió lo mismo con los modelos de geolocalización y los primeros en sacar al mercado el modelo de Retail Media junto a Rappi, cuando aún no se hablaba de este tema y ni siquiera tenía ese nombre. Todo esto ha ocurrido gracias a la visión que tenemos a futuro.

¿Qué desafíos han enfrentado en su expansión a lo largo de Latinoamérica y Estados Unidos? ¿Cómo ha abordado estos desafíos y qué aprendizajes ha obtenido?

A medida que crecemos y nos internacionalizamos el reto es cómo manejamos una compañía cada vez más grande.  Estamos creciendo entre un 30% y un 50% año tras año, lo cual es un gran porcentaje. Incluso en un año como el 2020 a pesar de la situación mundial, logramos crecer.

Nosotros tenemos una apuesta muy grande en tres mercados: uno es Estados Unidos, que está teniendo un crecimiento exponencial. Allí nos enfocamos en los US Hispanics, alrededor de 70 millones de personas, es decir casi el 20% de la población total de Estados Unidos, con un ingreso per cápita superior a cualquiera de las economías de América Latina. Luego siguen Brasil y México.

También hemos iniciado operación en Europa, que es uno de los 5 mercados más desarrollados de publicidad digital, empezando en España, que es una potencia en la industria, por lo que geográficamente estos van a ser los focos de la compañía.

La publicidad móvil es un campo en constante cambio y evolución. ¿Cuáles considera que son las tendencias más importantes en la industria en la actualidad y cómo se preparan para enfrentarlas?

Hoy en día la publicidad móvil representa la mayor parte  del componente digital y seguramente se convertirá en la herramienta más importante del marketing digital. Todos los grandes desarrollos de tecnología que nos están cambiando la vida son móviles. El marketing se considera móvil y se volvió de una importancia muy significativa para los marketeros. 

Si bien hoy en día la aceleración es evidente en todos los ámbitos del ecosistema digital, el crecimiento de la publicidad en dispositivos móviles es totalmente avasallante, y todo parece indicar que este año no será distinto. En lo relacionado con el uso de videojuegos para conectar con los consumidores también vemos un futuro prometedor dentro de la industria, y las cifras así lo demuestran: desde que inició la pandemia hasta hoy el gaming creció en un billón de usuarios, ubicándose como la segunda categoría más grande del mundo, después de social media. El gaming entendió que tenía que alinearse con el mercado de publicidad, y no el mercado de publicidad al gaming. Esto es una muy buena noticia porque quiere decir que va a seguir creciendo, particularmente en América Latina.

Una de las tendencias más marcadas y de mayor crecimiento en la publicidad online es el Retail Media. Esta tendencia será clave en el desarrollo de la industria proyectada como la herramienta que marcará el futuro del eCommerce y en la publicidad digital. Por supuesto seguirán siendo tendencia el consumo de video y el cambio que ha existido en la forma como vemos la televisión, connect TV, streaming y el contenido on demand que cada vez tienen una mayor participación.

Por último y sin duda alguna el DOOH (Digital Out Of Home), que viene siendo la digitalización de la publicidad exterior, vemos como es un medio tradicional que se está transformando y que le permite al anunciante decidir el tipo de contenido que quiere mostrar a sus audiencias tanto en pantallas digitales como en sus dispositivos móviles.  

¿Cuál ha sido el papel de la tecnología en el crecimiento y éxito de la empresa? ¿Cómo utilizan la tecnología para ofrecer soluciones de publicidad móvil más efectivas a sus clientes?

La tecnología ha sido siempre la columna vertebral de nuestra empresa, sin ella no existiríamos y a través de ella es que hemos desarrollado e implementado las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes, todo opera a través de nuestra plataforma tecnológica, allí los clientes pueden crear, segmentar, analizar audiencias y activarlas, acceder a los reportes de campaña, realizar optimizaciones, entre muchas más opciones.

¿Cómo ve el futuro de Adsmovil en la industria de la publicidad móvil?

Nuestro objetivo es seguir creciendo y consolidarnos con nuestra plataforma de audiencias, Adsmovil Personas, la cual está enfocada en ofrecer a anunciantes y agencias una data increíble de los compradores que puedan activar en cualquier pantalla, y con reportes de alta calidad que les permita tomar decisiones más acertadas. Buscamos ofrecer una solución multipantalla que incluya el OOH y que nos permita integrarnos a un ecosistema más completo donde el Retail Medial también juega un papel muy importante.

Para 2024 queremos ser una compañía con una facturación de 100 millones de dólares.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »