Alza de casos de VSR pone en alerta a los especialistas de la región

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

\"\"

Se estima que esta enfermedad fue la causa de muerte de más de 100 mil niños menores de 5 años en 2019.

 

Un grupo de expertos viene evaluando el impacto del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en Latinoamérica, ante un creciente número de casos en países de la región andina y el Cono Sur.

 

Este virus es la causa principal de infecciones respiratorias graves en niños menores de un año, afectandobronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares. Esta enfermedad puede ser grave sobre todo en lactantes y ancianos, o en bebé prematuros y gente con neumopatías crónicas, cardiopatías congénitas o inmunodeficiencias.

 

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, varios países de la región vienen reportando un alza de casos, sobre todo en Jamaica, Guatemala, Brasil y Chile. En los países andinos, el contagio se ha mantenido bajo en general, pero con una tendencia creciente. El VSR ha formado parte en los últimos meses de una ola de virus respiratorios denominada tripledemia, que ha afectado a muchas personas de la región, especialmente en países de ingresos bajos y medios.

 

Los expertos aseguran que los antivirales y antibióticos no sirven para el tratamiento de esta enfermedad. De acuerdo con EFE, auspiciador del encuentro, el medicamento que ha probado que reduce las tasas de hospitalización es un anticuerpo monoclonal (palivizumab), una proteína artificial que actúa en el sistema inmunitario, y es una tecnología aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos.

 

El encuentro “Diálogos EFE Salud: Virus Respiratorio Sincitial, el impacto en bebés y prematuros en Latinoamérica” servirá para reunir a representantes de Gobiernos, organismos internacionales, asociaciones médicas y organizaciones dedicadas al cuidado para analizar la situación y establecer parámetros que sirvan para controlar la enfermedad, que se estima fue la causa de muerte de más de 100 mil niños menores de 5 años en el mundo, en 2019.

 

Los expertos recomiendan estar atentos ante signos de alerta como fiebre, tos, apetito reducido o sibilancias. Ante cualquiera de estos síntomas es recomendable consultar con su doctor.  

 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »