Amazon compra iRobot

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Foto de Onur Binay en Unsplash


Amazon anunció un acuerdo para adquirir iRobot, el fabricante de las aspiradoras automatizadas Roomba, por un monto aproximado de 1,700 millones de dólares. Esta compra buscaría posicionar al gigante del e-commerce como líder en ventas de artículos electrónicos para el hogar.

 

Según el acuerdo, Amazon abonará a los accionistas de iRobot 61 dólares por acción, un precio que está un 22% por encima del valor con el que cerró la bolsa la semana pasada. iRobot reportó el viernes pasado sus resultados trimestrales, con ingresos que cayeron un 30% por reducciones de pedidos y demoras. Además, la compañía anunció que iba a despedir a 10% de su fuerza laboral.

 

La aspiradora Roomba es el principal producto del portafolio iRobot, que cuenta con más de 40 millones de unidades vendidas en el mundo. Este producto tiene la capacidad de mapear las distintas habitaciones del hogar y es capaz de aspirarlos en función de los hábitos diarios y las necesidades de sus usuarios. Esta es la cuarta mayor adquisición de Amazon en los últimos años, precedida por la compra de los supermercados Whole Foods, por 13,700 millones de dólares, el estudio de cine MGM, por 8,500 millones de dólares y la cadena de clínicas de salud One Medical, por 3,900 millones de dólares.

 

Diversas publicaciones especulan sobre las verdaderas razones detrás de esta compra. Aparentemente, las capacidades de mapeo de las aspiradoras iRobot serían una extensión natural del alcance de vigilancia que Amazon ya tiene en los hogares con Alexa, Ring y Eero. Se cree que, eventualmente, la empresa de Jeff Bezos sería capaz de intentar monetizar la información cartográfica, compartiéndola con otras empresas interesadas en comprender el funcionamiento y las necesidades de los hogares para venderles más artículos. Esta adquisición, explican los expertos, podría haber llamado la atención de los reguladores quienes ya estarían observando de cerca las transacciones recientes del gigante tecnológico para lograr controlar su poder de mercado. 


LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »