Según una investigación, los casos de cáncer en este grupo de edad han aumentado desde los 90, entre ellos el de mama, colon, esófago, vesícula biliar, riñón, hígado, páncreas, próstata, estómago y tiroides.
Se estima que diez millones de personas en todo el mundo perdieron la vida por cáncer en 2020, manteniendo a esta enfermedad como una de las principales causas de muerte en el mundo, más que el COVID19. Un sorprendente número de estos casos se encuentran en personas menores de 50 años, según una investigación realizada por científicos de la Universidad de Harvard.
Según esta revisión, los casos de cáncer en este grupo de edad han aumentado desde los 90, entre ellos el de mama, colon, esófago, vesícula biliar, riñón, hígado, páncreas, próstata, estómago y tiroides. A pesar de que las células más viejas experimentan décadas de desgaste por las toxinas ambientales, los estilos de vida poco saludables convierte a este grupo demográfico en candidatos para una mutación cancerosa. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la contaminación del aire, la obesidad, la falta de actividad física y una dieta con pocas frutas y verduras son factores de riesgo clave para cánceres tempranos.
Los síntomas de cáncer pueden incluir pérdida o aumento de peso inexplicable, hinchazón o bultos en la ingle, el cuello, el estómago o las axilas, fiebre y sudores nocturnos, además de problemas de vejiga, intestino, piel y neurológicos. Desafortunamente, la mayoría de los cánceres no causan dolor al principio, por lo que es difícil confiar en eso como una señal.
Los especialistas aseguran que lo principal para evitar el cáncer es la prevención y los exámenes de detección para detectar la enfermedad en sus primeras etapas. Además, del factor genético, que en muchos casos puede ser deteminante, por lo que es de suma importancia verificar el historial familiar. Además, llevar un estilo de vida saludable, limitar el consumo de alcohol y cigarros y protegerse del sol son factores claves para evitar desarrollar esta enfermedad.