AWS impulsa la educación digital en la región

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

El programa de Amazon Web Services EdStart ya ha sido lanzado en Colombia y México, y próximamente llegará a Chile.

 

El Amazon Web Services EdStart es un sistema que ayuda a los empresarios de EdTech a construir soluciones seguras, escalables y rentables. Este proveedor de servicios en la nube permite disponer de almacenamiento, recursos de computación, aplicaciones móviles y bases de datos, entre otras funciones. A través de una suscripción mensual a AWS, se conectará a un servidor o base de datos o servicio en donde se procesará la información que la empresa requiera, en vez de tener que realizar una inversión en computadoras costosas.

 

La persona encargada de impulsar el programa en la región es la periodista Abby Daniel. En la región, este programa ya se ha lanzado en Colombia, México y en los próximos días, estará en Chile.

 

El objetivo es que funcione como un acelerador de empresas emergentes de tecnología educativa. Su diseño está destinado a ayudar a que los emprendedores creen la próxima generación de soluciones de administración de instalaciones, análisis y aprendizaje en línea en la nube de AWS. 

 

Según la publicación de Forbes Chile, “EdStart fue lanzado a principios de 2017 en Estados Unidos y en junio de 2019 se anunció que estaría disponible para clientes de Brasil, siendo el primer país de Latinoamérica”. Sin embargo, indican que la llegada de la pandemia dio un impulso mucho mayor porque muchas instituciones educativas tuvieron que enfrentarse a la educación virtual, y no estaban preparadas para hacerlo.

 

Para la gerente de AWS, la transformación digital tuvo que acelerarse en un momento inesperado, esto permitió visibilizar las grandes ventajas que tiene el mundo digital en todos los sectores. 

 

Daniel demostró que el sistema funciona pues en Chile, la aplicación Moodle, de la Universidad de Los Lagos en AWS, se lanzó en abril de 2020 para unos 11 mil estudiantes y profesores, con la opción de admitir hasta un millón de usuarios. Esto ayudó mucho pues durante la pandemia el número de visitas al sitio web de la universidad creció exponencialmente, alcanzo casi un millón de visitas, y soportó el ingreso masivo a la web sin ningún inconveniente.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »