BeReal, la nueva plataforma que causa furor entre los internautas

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Foto de Ben Weber en Unsplash

¡Con permiso, TikTok! Ha llegado un nuevo actor que promete revolucionar la manera cómo se han venido manejando las redes sociales, la única premisa es ser 100% real.


Be.Real. es una nueva plataforma que está sumando seguidores, especialmente entre el público más joven.


Se trata de una red social que conecta a los usuarios utilizando las fotos que suben en momentos muy concretos del día. Las fotos tienen un procedimiento muy específico:  al momento que la plataforma lo indica, el usuario tiene dos minutos para hacer la foto, la cual es capturada tanto con la parte trasera del teléfono como la delantera. Una vez tomada, ambas imágenes son subidas al perfil.

 

La idea detrás de Be.Real. es evitar las publicaciones prefabricadas y editadas que se comparten en otras redes como Facebook, Instagram o TikTok. El contenido no es específico, puede ser la comida que vas a comer, el programa de televisión que estás viendo o lo que estés haciendo en la escuela o el trabajo. La plataforma social lanza una notificación en momentos aleatorios del día, pero a todos los usuarios del grupo al mismo tiempo, una vez que has realizado la publicación, podrás ver las del resto del grupo. El resultado es un feed de vivencias cotidianas, sin adornos ni retoques. Cada usuario tiene la opción de dejar sus imágenes como privadas o públicas, dependiendo de si la quiere compartir entre sus amigos o de manera abierta. Las fotos se borran cada día, al momento de crear una nueva publicación.


La aplicación fue lanzada en 2020 por un empresario francés, pero recién está despegando este año. En la actualidad, se estima que tiene más de 27 millones de descargas en todo el mundo según los últimos reportes, siendo más pedida incluso que las aplicaciones de Meta en algunos países.

 

Los expertos han sido muy claros con respecto a la seguridad de la aplicación. Según un reporte de la cadena BBC, hay una serie de factores a considerar en los casos en donde hay personas u objetos que no son de propiedad del usuario, ya que es posible infringir leyes de protección de datos. La disyuntiva es permanente, ¿ser real o no ser real? 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »