Bióloga mexicana gana el premio Whitley por proteger a las aves del Pacífico

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Yuliana Bedolla recibió el "Oscar verde" en reconocimiento a su trabajo y trayectoria.


Yuliana Bedolla, una bióloga de 38 años originaria de Guanajuato, México, ha sido galardonada con el prestigioso premio Whitley por su destacado trabajo en conservación. Este reconocimiento, otorgado por la Whitley Fund for Nature (WFN), una reconocida organización británica dedicada a la protección del medio ambiente, es uno de los más importantes en el ámbito de la conservación y solo cuatro mexicanos han sido honrados con este premio hasta la fecha. 

Yuliana Bedolla ha dedicado más de una década a proteger las colonias de aves marinas de los mamíferos invasores en las islas del Pacífico. Estas islas, situadas frente a la península de Baja California, albergan una quinta parte de todas las especies de aves marinas existentes en el planeta. México tiene un tercio de las 386 especies registradas en todo el mundo, lo que convierte al país en el tercer país con mayor diversidad y el segundo en cuanto a cantidad de especies endémicas, aquellas que se reproducen exclusivamente en México.

El trabajo de conservación liderado por Yuliana Bedolla ha permitido que las aves marinas, incluyendo el paíño negro en peligro de extinción, vuelvan a poblar las islas del Pacífico Norte, donde habían dejado de ser escuchadas. En el año 2000, las especies invasoras habían eliminado 27 poblaciones de aves en estas islas. Sin embargo, gracias al programa pionero dirigido por Bedolla, se han restablecido 21 colonias y se han protegido de la depredación de mamíferos como gatos, ratones y conejos, que atacan los huevos, los polluelos y los adultos.

Además de la creación de áreas protegidas y la erradicación de fauna introducida por los seres humanos, el equipo de biólogos y oceanólogos liderado por Bedolla ha llevado a cabo la restauración activa de colonias mediante técnicas de atracción para que las aves regresen a su hábitat original, así como un monitoreo a largo plazo. Estas aves marinas son endémicas de México y se reproducen en unos pocos atolones, como la pardela negra, que está clasificada como casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Con el premio Whitley, que incluye un fondo de aproximadamente 50 mil dólares, Yuliana Bedolla fortalecerá las medidas para mantener el equilibrio poblacional de las aves marinas logrado después de más de una década de esfuerzos. Trabajará en estrecha colaboración con los habitantes de las islas, líderes comunitarios que ayudarán en la detección temprana de mamíferos invasores y en la prevención de la reintroducción de roedores en los lugares de desembarque.

El premio Whitley es de gran importancia para México y para Latinoamérica en general, ya que resalta el compromiso y los logros de sus conservacionistas. Este galardón ha servido para poner en relieve la importancia de la conservación de la biodiversidad en la región y el papel fundamental que desempeñan los expertos latinoamericanos en este campo.

Entre los galardonados anteriores se encuentran destacados conservacionistas como Marina Silva de Brasil, quien recibió el premio en 2004 por su incansable lucha en defensa de la selva amazónica y los derechos de las comunidades indígenas. Otro reconocido ambientalista latinoamericano que ha recibido el premio Whitley es José Márcio Ayres, también de Brasil. Ayres fue honrado en 1992 por su trabajo en la creación y gestión del Parque Nacional da Serra do Divisor, una importante reserva natural en la Amazonía brasileña. 

Estos ejemplos demuestran que la conservación de la naturaleza en América Latina ha sido reconocida a nivel internacional y que los esfuerzos de los conservacionistas locales son fundamentales para proteger la rica biodiversidad de la región. El premio Whitley no solo brinda reconocimiento y visibilidad a los ganadores, sino que también otorga un respaldo financiero que les permite fortalecer y ampliar su trabajo de conservación.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »