Biopsias líquidas para el diagnóstico y tratamiento de cáncer

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

 

En el marco del congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, en París, se presentó la biopsia líquida, una técnica que permite detectar el cáncer en sus estados iniciales mediante un análisis de sangre.

 

Los diagnósticos oncológicos tradicionales pueden ser dolorosos, costosos y arriesgados. Las biopsias líquidas podrían constituir una alternativa atractiva, ya que la sangre contiene ADN y proteínas flotantes desprendidas por las células sanguíneas o las células tumorales muertas. Según reportes de la agencia EFE, el director del grupo de investigación ONCOMED del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Rafael López, manifestó que este procedimiento es el único que permite ver “las características íntimas del tumor”. Esta técnica ya se ha utilizado con éxito en pacientes con tumores avanzados, pero también en pacientes con neoplasias localizadas. Si bien este tipo de pruebas se usaron inicialmente con cáncer de colon y mama, hoy por hoy es posible realizarlas con todos los tumores y todos los líquidos del organismo: sangrelíquido cefalorraquídeo, en el caso de metástasis con afectación cerebral, en el líquido pleural, la orina o la saliva. Por su carga en el ADN, el tipo de cáncer más beneficiado por esta herramienta sería el cáncer de pulmón.

 

El especialista ha manifestado que la biopsia líquida es una herramienta que permitiría dar al paciente un tratamiento adecuado y personalizado, con un diagnóstico preciso por la información contundente que proporciona la prueba. Según lo que ha expresado, en la actualidad, un 70% de los pacientes oncológicos reciben procedimientos innecesarios por la falta de información que se tiene sobre el tumor. Además, los tratamientos con fármacos resultan inadecuados ya que estas medicinas se vuelven resistentes. Adicionalmente, se espera que en un futuro esta misma técnica pueda ser utilizada para detectar otro tipo de enfermedades que dejan huellas en la sangre, como los trastornos autoinmunes o las enfermedades cardiacas. 


LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »