Brasil, Argentina y México han logrado destacar entre los 20 países con mayor adopción criptográfica, según un informe reciente de Chainalysis. Este estudio, que fusiona datos en cadena y del mundo real, revela el interés y la adopción notables de criptomonedas a nivel de base en estas naciones latinoamericanas.
En contraste con la medición de volúmenes de transacciones, el enfoque de este estudio se centra en resaltar países donde la población general muestra un fuerte interés y participación en el mundo de las criptomonedas. La metodología empleada incluye cinco subíndices que consideran variables como el tamaño de la población y el poder adquisitivo, proporcionando una visión más precisa de la adopción en cada país.
A pesar de una disminución general en la adopción global de criptomonedas, con notables excepciones en países de ingresos medianos bajos (LMI), la región latinoamericana ha mantenido una fuerte presencia. En el informe actual, Brasil, Argentina y México ocupan los lugares noveno, décimo quinto y décimo sexto, respectivamente. Esto representa una disminución de un país latinoamericano en comparación con el informe anterior, lo que sugiere que la competencia en el escenario global de adopción criptográfica está en constante evolución.
La región de Asia Central, Meridional y Oceanía (CSAO) lidera el índice, con seis de sus países entre los diez primeros, incluyendo a India en el primer lugar. Este panorama indica una tendencia positiva para las criptomonedas, especialmente en los países de ingresos medianos bajos, que han experimentado una notable recuperación en la adopción, superando los niveles previos a la crisis de 2022.
La estrategia de Chainalysis para determinar el ranking de adopción de criptomonedas se basa en cinco subíndices, que evalúan desde la actividad en intercambios centralizados hasta el volumen de comercio peer-to-peer y el papel de los protocolos DeFi. La inclusión de factores como la paridad de poder adquisitivo per cápita proporciona una evaluación más equitativa y precisa.
A pesar de los datos alentadores para América Latina, el informe destaca una disminución global en la adopción, atribuyéndola en parte al efecto FTX que ha impactado negativamente en la adopción de criptomonedas. Sin embargo, la persistente adopción institucional, especialmente en países de altos ingresos, sugiere un escenario donde la adopción criptográfica se alimenta tanto desde la base como desde las instituciones. El informe completo de Chainalysis ofrece un análisis detallado de estas tendencias, proporcionando una visión integral del presente y futuro de las criptomonedas en Latinoamérica y a nivel global.