Con el objetivo de compensar las toneladas de CO2 emitidas, se ha llevado a cabo la protección de un bosque primigenio de 100 mil hectáreas en Madre de Dios, Perú.
Las cadenas de comida rápida estadounidenses Burger King y Popeyes han inaugurado sus primeros restaurantes neutros en emisiones de carbono, como parte de su compromiso con la iniciativa de hostelería #PorElClima.
En principio, los dos establecimientos de estas características se encuentran en Madrid y Alcalá de Henares, pero esperan poder replicar esta iniciativa en otras partes del mundo.
¿Qué significa ser un establecimiento neutro en emisiones de carbono? Se trata de aquellos que no emiten más gases de efecto invernadero (como dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) a la atmósfera de lo que es capaz de absorber o reducir de manera natural o mediante la implementación de tecnologías de reducción de emisiones. En términos prácticos, esto significa que el establecimiento ha evaluado sus emisiones y ha tomado medidas para reducirlas, como la implementación de tecnologías más eficientes, la reducción del consumo de energía y la utilización de fuentes de energía renovable. Además, cualquier emisión residual de gases de efecto invernadero que no se pueda evitar se compensa mediante la inversión en proyectos de reducción de emisiones, como la reforestación, la mejora de la eficiencia energética o la generación de energía renovable en otra parte del mundo.
Para el caso de estos restaurantes, se ha medido su huella de carbono generada en 2021 con el propósito de compensar las toneladas de CO2 equivalente emitidas. Para ellos se ha llevado a cabo la protección de un bosque primigenio de 100 mil hectáreas en Madre de Dios, Perú, en una zona clave para la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
Este proyecto de compensación, registrado en Markit Environmental Registry cuenta con dos de las validaciones más reconocidas del Mercado Voluntario de Carbono (MVC): Verified Carbon Standard (VCS) (que valida el número de absorciones de CO2 que genera el proyecto) y Climate Community and Biodiversity Standard (CCBS), con Calificación Oro, que acredita la contribución del proyecto a la mejora de los aspectos sociales y ambientales de la zona.
Desde 2019, el grupo viene desarrollando diversos proyectos de sostenibilidad, incorporando sistemas, diseños y materiales sostenibles. Gracias a su adhesión a la iniciativa #PorElClima, se está midiendo el impacto de estas técnicas en todo el sistema. Desde el año pasado, el grupo ha comenzado a implementar más de 50 medidas en cada establecimiento, como el reemplazo de su flota de motos de servicio a domicilio por vehículos eléctricos o acciones de eficiencia energética, reducción de consumo o ecodiseño.
Sin duda, este es un gran paso para continuar hacia una hostelería más sostenible y consciente con el medio ambiente.