El café es una bebida popular en todo el mundo, pero para las 50 mujeres emprendedoras de El Tambo, Cauca, Colombia, el café es una forma de vida y un medio de subsistencia, especialmente después de décadas de violencia y conflicto armado en la región que han creado obstáculos significativos para el desarrollo humano y la paz sostenible.
A través de una innovadora financiación del Fondo de Consolidación de la Paz (PBF, por sus siglas en inglés) a través del Fondo Fiduciario Multi-Partner (MPTF) en Colombia en 2018, estas mujeres han sido empoderadas para iniciar su propio negocio y obtener acceso directo a la promoción de su café a nivel internacional. Esto ha ayudado también a estabilizar la región y atraer inversiones del sector privado en las comunidades más afectadas por el conflicto.
La iniciativa utiliza instrumentos de finanzas mixtas para apoyar a empresas locales y promover inversiones sensibles al conflicto en los territorios afectados, priorizados en el Acuerdo de Paz. Al invertir los recursos del PBF a través de instrumentos de finanzas mixtas, se ha ayudado a reducir significativamente los riesgos para siete empresas privadas que de otra manera no invertirían en este tipo de proyectos de alto riesgo.
La alianza entre la startup Wegrou y Mercy Corps implementó esta iniciativa, que ha capacitado a las mujeres en marketing y les ha proporcionado conocimientos técnicos en la producción de café orgánico. Como resultado, las productoras de café han desarrollado su propia marca de café tostado orgánico, “50 Amigas – Valiente colectivo”, que representa la rica historia de las montañas de Cauca y la tenacidad de sus mujeres. La pequeña producción de café de su marca les ha ayudado a mejorar significativamente sus ingresos.
Además, el uso de herramientas tecnológicas ha permitido que todo el proceso de producción de café sea 100% rastreable y transparente a través de Indiegrow, una plataforma digital y marketplace desarrollada por Wegrou. La plataforma también ayuda a vincular a las mujeres productoras con los mercados internacionales, comenzando por los Estados Unidos.
La iniciativa del MPTF en Colombia ha intentado catalizar inversiones privadas positivas para la paz, y ha logrado una palanca de seis veces el capital invertido por actores del sector privado. El PBF, con una inversión inicial de $2.2 millones, logró movilizar casi $13 millones de actores no estatales, fortaleciendo así los ciclos de producción sostenibles para más de 2.300 agricultores y proporcionando más de 5.500 préstamos a agricultores y microempresarios del sector agrícola.
Esta iniciativa es un ejemplo destacado de cómo la innovación financiera puede contribuir al desarrollo sostenible y la consolidación de la paz en las comunidades afectadas por el conflicto.