
El estado de California, en Estados Unidos, quiere combatir el cambio climático y acelerar la transformación global hacia los vehículos eléctricos. Para ello, ha puesto una fecha final a la venta de nuevos autos a gasolina, anunció el diario The New York Times.
Según la publicación, la Junta de Recursos del Aire de California estableció que el 100% de autos nuevos vendidos en 2035 no produzcan emisiones de combustibles fósiles. La regla establece metas progresivas que requieren que al 2026, el 35% de los automóviles no produzcan emisiones y el 68% para el año 2030. California es el mercado más grande de autos en los Estados Unidos, y más de otros doce estados acostumbran seguir sus políticas respecto a emisiones vehiculares, reseñó el diario.
A pesar de que Gavin Newson, gobernador de California, se encuentra optimista con respecto a su papel en frenar la contaminación por carbono, los grandes fabricantes automotrices ven con escepticismo las medidas, que consideran serán muy difíciles de cumplir. Aunque en los últimos años los fabricantes de automóviles han dirigido su atención a la producción de autos eléctricos, la cadena de suministros involucrada en su manufactura continúa siendo complicada y costosa.
El pronunciamiento de California encabeza la Nueva Ley Climática Expansiva, firmada por el presidente Joe Biden la semana pasada, que busca invertir 370 mil millones en programas de energía limpia para combatir el cambio climático. Se espera que la promulgación de esta ley ayude a los Estados Unidos a alcanzar una reducción de emisiones en un 40 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para fines de esta década. Al igual que California, en Europa, Francia, España y Dinamarca se han planteado ponerle fin a la venta de autos nuevos a gasolina entre 2030 y 2040. En Latinoamérica aún nos encontramos en una lenta incorporación de vehículos eléctricos, aunque el e-mobility haya experimentado un crecimiento importante en los últimos años.