Recientemente en Chile, en la gobernación regional de Ñuble, se llevó a cabo el proyecto FIC “Innovación agrícola para enfrentar la sequía en Ñuble” enfocado en la disminución del requerimiento de agua en la producción frutícola de la zona a través de la innovación con el uso de tecnología.
Uno de los grandes propósitos de esta iniciativa es que los agricultores de la zona puedan lograr mayor cercanía y conocimiento de las herramientas tecnológicas que existen actualmente para lograr una mayor y mejor optimización del agua en sus campos reduciendo su uso en beneficio de la producción frutícola, a través de las sondas de humedad. El objetivo es llegar a más de 200 beneficiarios con este proyecto.
Junto con la Universidad Católica y Wiseconn, se realizó un profundo trabajo de conocimiento en la zona, donde se advirtieron deficiencias relevantes en el uso de la herramientas de tecnología y sus beneficios como, en este caso, lo son las sondas de humedad, las cuales se han transformado en el método más eficiente y simple para mejorar la gestión del riego. En ese sentido, hay mucho por avanzar.
Una de las principales dificultades a la que nos enfrentamos es la falta de conocimiento y la inversión en tecnología, debido al costo y al desconocimiento de estas tecnologías.
A través del sistema DropControl, de Wiseconn, es posible identificar el momento óptimo de riego y ejecutarlo fácilmente, optimizando así el uso del agua. Esta experiencia fue una excelente instancia de colaboración público-privada para poder enfrentar unidos la dura realidad que refleja la sequía que ha afectado a esta zona por varios años. La tecnología es una herramienta versatil que habilita una mayor resiliencia frente a las dificultades del cambio climático.
En ese sentido, en nuestro rol de actor privado, advertimos que aún existen desafíos importantes por lograr como lo es la capacitación en tecnología donde aún observamos la utilización de prácticas de riego menos eficientes. Es muy importante la capacitación de los agricultores para que se familiaricen al uso de estas tecnologías y puedan tomar mejores decisiones agronómica. Lo que se busca alcanzar es la democratización del acceso a tecnologías validadas para la gestión y el ahorro de agua de riego, mediante economías logradas por compras masivas a operadores de reconocido prestigio, y entregar sondas de humedad en forma subsidiada a un importante grupo de fruticultores que sean referentes para sus pares.