
El día de ayer, una contundente mayoría de la población chilena rechazó el proyecto de una nueva Constitución. La propuesta buscaba cambiar la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet por otra con más derechos sociales. Según los datos oficiales del Servicio Electoral de Chile (SERVEL), difundidos por teleSUR, la opción de rechazo a la nueva Constitución obtuvo casi 62% de votos, contra un poco más de 38% a favor del cambio constitucional. Al confirmarse estos resultados, miles de chilenos salieron a las calles para celebrar el triunfo.
La propuesta del cambio en la constitución se inició en el 2020, en medio de un panorama de descontento general y agitación social en Chile. El entonces presidente Sebastián Piñera convocó un referéndum para crear una nueva constitución, el cual tuvo más del 78% de aprobación. Posteriormente, los ciudadanos eligieron por voto a los integrantes de una asamblea constituyente. Después de mucha deliberación, el borrador final fue aprobado por el actual presidente Gabriel Boric e incluía 388 artículos que buscaban ampliar los derechos sociales, aumentar la regulación ambiental, generar más programas de bienestar social, brindar paridad de género y agregar puestos designados para representantes indígenas. Sin embargo, surgieron muchas interrogantes con respecto a su implementación, lo cual terminó por desanimar a los chilenos acerca del cambio.
Tras los resultados, el presidente Boric se ha comprometido a empezar un nuevo proceso para el cambio de constitución, con el apoyo de los partidos políticos y el congreso. De acuerdo con declaraciones publicadas por CNN, el presidente manifestó, “Esta decisión de los chilenos y chilenas exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, con más diálogo, con más respeto y cariño hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos, que dé confianza, que nos una como país”.
Económicamente, el rechazo ha tenido un efecto favorable sobre el mercado chileno. Hoy, lunes, la Bolsa de Chile abrió al alza y el mercado se encuentra recalibrando sus proyecciones por la renta variable local. A medida que los inversionistas han ido procesando la noticia del rechazo, el S&P IPSA se encumbró más allá de los 6 mil puntos. Además, el peso se apreció 3.2% a 885.52 por dólar en la apertura de mercados.