China aprueba la primera vacuna inhalable contra la COVID19

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

 

Las autoridades chinas aprobaron Convidecia AirTM, una vacuna inhalada contra la COVID19, fabricada por la empresa con sede en Tianjin, CanSino Biologics. Esta fórmula no requiere una inyección, simplemente se administra por vía oral, por medio de un aerosol.

La nueva formulación utiliza la misma plataforma tecnológica de vectores de adenovirus que su versión intramuscular, pero es una opción no invasiva que se inhala por la boca. Según estudios publicados por The Lancet, y difundidos por la revista Newsweek, esta vacuna puede inducir una fuerte inmunidad humoral, celular y mucosa para contener la infección y propagación del virus. Otra de sus ventajas es que resulta fácil de transportar y almacenar, ya que puede mantenerse estable en temperaturas de entre 2°C y 8°C, contribuyendo a una mejor y mayor distribución. Al obtener la luz verde de la administración de productos médicos de China, es posible utilizar esta vacuna como dosis de refuerzo de emergencia en el país.

Desde hace algún tiempo, científicos de varios países del mundo han estado trabajando en vacunas que puedan administrarse por la nariz, una vía de entrada del coronavirus. CanSino es el primer laboratorio que logra una fórmula que prevenga la enfermedad, a través de un atomizador. Business Insider México reveló hace unas semanas que el laboratorio chino estaría estableciendo un centro de producción y distribución de vacunas en México, en colaboración con Drugmex. La compañía ya ha transferido su tecnología de un solo uso a la planta de producción de Querétaro, con una inversión de 40 millones de dólares, además de incrementar la planilla laboral en 56%. Con ello, explicó el medio, busca democratizar la distribución de vacunas en Latinoamérica, incluyendo las de Covid-19 en su versión intramuscular e inhalable.


Esta primicia impulsó la cotización en bolsa CanSino, la cual se disparó hasta un 14% y terminó el lunes cerrando con una subida del 7.1%

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

C-SUITE

Isabel Palao

La cofundadora y CEO de Máximo, una fintech peruana enfocada en adolescentes y adultos jóvenes, comparte insights sobre el mercado, y discute la importancia de la seguridad y la educación financiera para la Generación Z.

Leer más »
Translate »