China certifica sus aviones C919

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

La nave de producción china entraría a competir comercialmente con los aviones Airbus y Boeing.

 

El avión de fuselaje estrecho C919, fabricado por la empresa estatal Commercial Aircraft Corp of China fue certificado el día de hoy. Al haber finalizado este último paso, el vehículo chino podría iniciar sus vuelos comerciales en el 2023.

 

La nave C919 pasaría a desafiar el dominio de los aviones Airbus y Boeing en el mundo. Ambas empresas ensamblan docenas de aviones al mes, sin embargo, los C919 son ensamblados en China, pero dependen en gran medida de piezas de empresas occidentales como GE, Safran y Honeywell International. Debido a las normas estadounidenses de concesión de licencias de exportación, ha habido retrasos en el suministro de estas y continúan siendo un riesgo para el aumento de producción. 

 

El avión, que fue lanzado al mercado hace 14 años, está diseñado para transportar hasta 168 pasajeros. Con el certificado concedido este jueves, el aeroplano podrá ser entregado a su primer cliente, la aerolínea China Eastern Airlines. Antes de poder iniciar la producción en masa de este tipo de aviones, los fabricadores aún necesitan un permiso de producción independiente. Según reportes del sitio web del COMAC, el C919 ha recibido 815 pedidos de 28 clientes, pero solo China Eastern tiene un calendario confirmado que le permitiría recibir cuatro aeronaves para el próximo año.

 

En la actualidad, los seis aviones producidos se encuentran en un aeropuerto en Yanliang, provincia de Shaanxi, noroeste de China. Todos ellos han realizado vuelos de prueba desde 2019, llevando a cabo diferentes rutas para completar los trabajos de aprobación aeronáutica. Con esta última certificación se marcaría un hito en las ambiciones de China de escalar en la cadena de suministro de fabricación. 

 

Por el momento, los C919 aún no han sido validados por las entidades reguladoras de Estados Unidos o Europa, lo cual limitaría los vuelos al mercado chino local, o algunos países con vínculos estrechos con el país asiático. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »