Científicos de India crean una vacuna contra el cáncer cérvicouterino

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común en el mundo, y el segundo más frecuente entre las mujeres de Latinoamérica y el Caribe.

 

El Serum Institute of India ha desarrollado la primera vacuna contra el cáncer cervicouterino. La Cervavac saldría en unos meses, inicialmente para ser vendida en el mercado local y más adelante en el resto del mundo. 

El cáncer de cuello uterino es el cuarto más frecuente en el mundo. Además, según un informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud, es el segundo más frecuente entre las mujeres de América Latina y el Caribe, con un estimado de 83 mil mujeres diagnosticadas anualmente, y aproximadamente 35 mil muertes al año. Se estima que alrededor del 90% de los nuevos casos en todo el mundo en el 2020 ocurrieron en países de bajos y medianos ingresos. La infección por virus del papiloma humano es el factor de riesgo principal del cáncer de cuello uterino. Los expertos opinan que mientras mayor sea la cantidad de parejas sexuales que se tengan, mayor es la posibilidad de contraer la enfermedad. Las infecciones de transmisión sexual, como la clamidia, la gonorrea, la sífilis o el VIH, también pueden provocar la aparición del papiloma humano.

 

La vacuna india funcionaría en los tipos de Virus del Papiloma Humano 16 y 18, responsables de al menos 70% de los cánceres de cuello uterino. Además, el Departamento de Biotecnología de India anunció que también trabajaría en los tipos 6 y 11. 

Se estima que la vacuna tendría un costo de entre 2.50 y 5 dólares, con una producción proyectada de 200 millones de dosis en dos años. Cervavac se administra mediante inyección en dos dosis entre los 9 y los 14 años y en tres dosis entre los 15 y los 26 años. Aunque aún falta pasar varios procesos de aprobación y seguridad para que pueda ser administrada en otros países, no cabe duda de que esta vacuna india es un gran avance en la lucha por controlar el cáncer de cuello uterino.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »