
Si bien la enfermedad degenerativa comienza hasta 20 años antes de mostrar su primer síntoma, es posible que las infecciones exacerben los cambios del cerebro.
Un estudio de la escuela de medicina del Case Western Reserve University sugiere un vínculo entre el COVID19 y el Alzheimer.
Los investigadores analizaron la data de 6 millones de personas mayores de 65 años y concluyeron que por cada mil personas mayores de 70 años que tuvieron coronavirus, siete fueron diagnosticados de Alzheimer dentro de un plazo de un año, un poco más del ratio de cinco personas en mil que no tuvieron COVID.
Si bien, el estudio es cauto en indicar que el COVID19 no causa Alzheimer, sí añade data a las investigaciones que vinculan las enfermedades infecciosas con la función cognitiva. Los expertos señalan que la patología del Alzheimer empieza a aparecer hasta 20 años antes de mostrar sus primeros síntomas, pero es posible que las enfermedades que generan inflamación, como es el caso del coronavirus, exacerben los cambios que se van dando en el cerebro a medida que la enfermedad progresa.
A pesar de que aún falta recabar más información, es importante tomar estos nuevos descubrimientos para fomentar la prevención. Los especialistas señalan que las personas que tienen familiares que hayan desarrollado como esta enfermedad degenerativa, deberán ser más cuidadosos de todo tipo de enfermedades infecciosas, vacunándose a tiempo y supervisando su salud con regularidad.
En la actualidad, se estima que hay aproximadamente 6.5 millones de personas de más de 65 años que viven con Alzheimer. De acuerdo con información publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Estados Unidos, esta enfermedad fue la séptima causa de muerte en el 2020.