Las startups latinoamericanas están tomando protagonismo en el escenario mundial de la innovación, y su participación en eventos como South Summit Madrid 2023 demuestra su importancia para el crecimiento de la industria en la región. En esta edición del evento, coorganizado por IE University, se han seleccionado 100 startups finalistas de todo el mundo, y entre ellas destacan 5 emprendimientos latinoamericanos que competirán por ser reconocidos como los más innovadores a nivel global.
Estas startups representan el talento emprendedor y la creatividad que surge en América Latina, y su presencia en este evento es una oportunidad única para destacar su innovación y establecer conexiones clave en el ecosistema empresarial global. Han sido seleccionadas entre más de 4,500 candidaturas procedentes de 125 países, lo que demuestra el crecimiento exponencial del emprendimiento en la región y su relevancia a nivel internacional.
Las startups latinoamericanas finalistas abarcan diversos sectores y ofrecen soluciones innovadoras en áreas como la presencia en internet para pymes, la ciberseguridad, la educación digital, la formación laboral y la experiencia educativa en línea. Estas empresas no solo están generando impacto en sus respectivos mercados locales, sino que también están expandiendo sus operaciones a nivel internacional, llegando a miles de estudiantes y empresas en diferentes países de América Latina.
Estas empresas son una muestra del potencial emprendedor y tecnológico que existe en la región y están impulsando la transformación digital, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de sus países de origen. Es importante destacar que el crecimiento de la industria emprendedora en América Latina no solo impulsa la economía, sino que también fomenta la creación de un ecosistema de innovación y colaboración. Estas startups están rompiendo barreras, superando desafíos y demostrando al mundo que la región tiene el potencial y los recursos necesarios para competir en el escenario global de la innovación.
Las finalistas son:
- Nirby: Plataforma online chilena que ayuda a pymes y emprendedores a establecer una presencia en internet a través de páginas web.
- Delta Protect: Esta startup mexicana ha desarrollado una plataforma que automatiza y simplifica la ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas en América Latina.
- Educatchy: Esta empresa brasileña define su plataforma como un cuaderno de ejercicios digital. A través de tareas interactivas relacionadas con asignaturas STEAM, establecen un diálogo con los alumnos y los guían gradualmente hacia las respuestas correctas.
- Kuepa Edutech SAS: Esta startup colombiana fue fundada en 2019 y ofrece programas de formación que conectan las necesidades educativas de los jóvenes con las demandas del mercado laboral.
- Griky: Esta startup ofrece una plataforma de educación en línea para empresas y universidades, brindando experiencias educativas dinámicas mediante un sistema de enseñanza adaptable a cada alumno.
Estas empresas están liderando la innovación en diferentes sectores y contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de sus países. Su participación en este evento les brinda la oportunidad de destacar su talento y establecer conexiones clave en el ecosistema empresarial global, impulsando así el crecimiento de la industria emprendedora en América Latina.