Cine latinoamericano triunfa en el festival CLaP de París

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Dos cintas argentinas, una paraguaya y una colombiana fueron premiadas en el festival.

El cine latinoamericano de arte y ensayo sigue dando pasos de gigante. Recientemente, se llevó a cabo la primera edición del festival CLaP en París, donde se premió a cuatro cintas provenientes de Argentina, Paraguay y Colombia. Este evento es considerado el primero en la capital francesa que tiene en cuenta a toda la región latinoamericana.

El objetivo principal del festival fue dar a conocer la creación contemporánea del cine latinoamericano y reforzar los vínculos y el conocimiento entre la región y Francia. La importancia del cine latinoamericano dentro de la historia del cine mundial es indudable. La región ha producido grandes obras que han sido reconocidas internacionalmente, y este festival fue una oportunidad para mostrar su relevancia en la actualidad.

La película “Clementina” de los realizadores argentinos Agustín Mendilaharzu y Constanza Feldman se llevó el principal galardón, el “Gran Premio CLaP”. La comedia aborda la peculiar manera que una mujer vive el periodo del confinamiento del covid. También en Argentina, la realizadora Laura Citarella se llevó el premio que lleva el nombre de la prestigiosa escuela de cine Fémis con su filme “Trenque Lauquen”.

El galardón “CLaP des Universités” fue otorgado al filme “Eami” de la paraguaya Paz Encina, mientras que el premio del público fue para “Anhell69” del director colombiano Theo Montoya. Estos premios demuestran el talento y la creatividad de los cineastas latinoamericanos y su capacidad para contar historias universales con un enfoque único y distintivo.

Aunque París tiene varios certámenes de cine sobre ciertos países de Latinoamérica, este festival es un hito al considerar a toda la región. Lo más parecido que ya existe en Francia es el festival CinéLatino, que se desarrolla en torno a la ciudad de Toulouse, y que a comienzos de este mes clausuró su 35 edición. En definitiva, el festival CLaP fue una oportunidad para celebrar y destacar el papel fundamental que el cine latinoamericano ha tenido y sigue teniendo en la historia del séptimo arte mundial.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »