
La Comisión Europea le dio la luz verde a Bavarian Nordic para expandir la etiqueta de su vacuna contra la viruela, para que incluya protección contra la viruela del mono. Esto sucede apenas días después de que la OMS declarara este virus como emergencia global.
La vacuna Imvanex, de producción danesa, podría ser la solución para acabar con el virus que hasta ahora está afectando a más de 17 mil personas en 74 países. La emergencia de salud pública de alcance internacional es el mayor nivel de alerta que emite la agencia sanitaria, y es definida como una situación de interés internacional que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados y que podría requerir una respuesta internacional coordinada e inmediata. El aumento de casos se dio desde inicios de mayo fuera de los países de África central y occidental, donde el virus es endémico. Por ahora, se estima que Europa es el epicentro del brote y registra más del 80% de los casos a nivel mundial.
En América Latina, hay 10 países con casos de viruela del mono. Por ahora, Brasil es el que acumula la mayor cantidad de casos, con casi 600 contagios, seguido por Perú, México y Argentina. Perú sería el país con mayor concentración de casos, con 3,74 casos por millón de habitantes. Afortunadamente, las personas que recibieron la vacuna contra la viruela en su niñez tienen protección contra la viruela del mono. Sin embargo, esa inmunización dejó de aplicarse a finales de la década de los setenta cuando el virus se declaró erradicado en el mundo. Imvanex podría ser la solución para detener el contagio, y ya son varios los países que suman pedidos al laboratorio danés, entre ellos Brasil.