drink, bar, alcoholic beverages-3507413.jpg

 

Un estudio realizado por la Universidad de Washington revela que los adultos mayores de 40 años podrían beneficiarse de un consumo moderado de alcohol. Por el contrario, las personas menores de 39 podrían verse perjudicadas al consumir la misma cantidad.

 

Según la investigación, tomar el equivalente a 10 gramos de alcohol puro al día está vinculado a menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular y diabetes. Esta cantidad es equivalente a una bebida estándar que podría ser una copa de vino tinto de 100 mililitros, una lata o botella de cerveza de 355 mililitros o un cóctel con 30 mililitros de licor. Pero para los menores de 40, beber alcohol no traería ningún beneficio de salud, por el contrario, se estima que el 60% de las lesiones relacionadas con la bebida suceden en este grupo de edad, incluidos accidentes, suicidios y homicidios. 

 

Desde hace años se había estudiado la relación positiva que tiene tomar una copa de vino tinto al día para la salud de las personas. Sin embargo, este nuevo estudio viene a ampliar el espectro de bebidas y sus beneficios, para las personas que ya pasan las cuatro décadas. Cabe tener en cuenta que, a pesar de los escasos beneficios, el alcohol es un factor de riesgo para más de 200 trastornos de salud y está vinculado al 40% de las muertes por enfermedades hepáticas. Incluso, se ha establecido que el consumo habitual de alcohol se asocia con mayores niveles de hierro en el cerebro, condición directamente relacionada a las enfermedades de Alzheimer y Parkinson.

 

Según cifras de la OMS, en América Latina y el Caribe se consumen alrededor de 6.5 litros de alcohol puro por año per cápita. Los países de la región que lideran este ranking son Argentina, Chile y Panamá, seguidos de Brasil y Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »