La financiación de riesgo en América Latina cayó hasta los 1,100 millones de dólares en el tercer trimestre, lo que supone una caída de más del 50% con respecto al trimestre anterior.
La financiación de capital de riesgo en Latinoamérica descendió un 52% con respecto al segundo trimestre del año.
De acuerdo con el informe State of Venture, de CB Insights, publicado por Bloomberg Línea, las empresas de América Latina y el Caribe recibieron 1,100 millones de dólares en el tercer trimestre, a través de 226 acuerdos, versus los 2,300 millones que recibió en el segundo trimestre.
Este es el quinto trimestre consecutivo en que la financiación a las empresas cae, sin embargo, se observa un descenso similar alrededor del mundo. Cabe resaltar que América Latina sigue representando solo un pequeño porcentaje de la financiación mundial. De un total de 74,500 millones de dólares de financiación a las empresas en todo el mundo, 36,700 millones fueron a Estados Unidos, 20,100 millones a Asia, y 14,800 millones a Europa.
Por país, el medio reporta que, en México, la financiación cayó en un 51%, pero las operaciones casi se duplicaron con respecto a las 22 transacciones del segundo trimestre. En Brasil, la financiación y los acuerdos mantuvieron la tendencia a la baja. De igual manera, en Colombia y Chile, la financiación bajó un 75% y un 94% respectivamente, con respecto al segundo trimestre.
Argentina es uno de los países que muestra un panorama diferente, con un aumento en la financiación del 28%, con respecto al segundo trimestre. Según datos de BNAmericas, los tres segmentos más activos en la serie A para la financiación fueron fintechs, alimentos y reparto, y tecnologías aplicadas a la actividad agrícola, además de varias empresas especializadas en cadena de bloques.
Según el medio, los principales inversores por número de empresas en Latinoamérica son FTX ventures, GEM Digital y BossaNova Investimentos.