COVID19: Una vacuna para las nuevas variantes de ómicron

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email


Pfizer y BioNTech SE anunciaron que están solicitando la aprobación a Estados Unidos para sacar una vacuna de refuerzo contra la COVID19. Esta nueva inmunización sería capaz de proteger a los usuarios contra las nuevas cepas de ómicron.

 

La nueva fórmula, indicada para mayores de 12 años, estaría adaptada para proteger contra la BA.1 y BA.4/5 y llegaría al mercado en octubre de este año. Estos nuevos tipos de ómicron fueron identificados a principios de año en Sudáfrica y ya representan la mayoría de los casos de los contagios. Específicamente la variante BA.5 sería la más peligrosa ya que es capaz de evadir los anticuerpos generados por la vacunación y las infecciones previas. Estas mutaciones son tan significativas que ya los expertos se encuentran hablando de la COVID22, un virus muy distinto a su predecesor de 2019.

 

En el Reino Unido ya se ha aprobado una nueva vacuna elaborada por el laboratorio Moderna, que cubre tanto el virus original como las últimas mutaciones. Su administración estaría disponible en Europa en los próximos meses para los grupos de alto riegos como trabajadores sanitarios, y las personas mayores de 50 años. Asimismo, el laboratorio español Hipra y la estatal BioCubaFarma también estarían creando sus propias formulaciones que cubrirían contra la COVID19 y las nuevas variantes. 

 

En la actualidad, Asia pasa por su brote más alto en tres meses, al igual que Europa, que ha registrado un aumento en el número de casos. Hasta mediados de julio, América Latina y el Caribe reportaban un total de 73,5 millones de casos intervenidos, según datos de Statista. Brasil es el país más afectado en la región, con alrededor de 33 millones de casos confirmados, seguido de Argentina, México, Colombia, Perú, Chile y Ecuador.


LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »