Crece el mercado de compraventa de ropa de segunda mano

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Además de un ahorro en el costo, las compras de productos preowned representan una contribución enorme al medioambiente.

 

Menos es más.

Esa pareciera ser la consigna de las nuevas generaciones, que cada vez optan más por un modelo minimalista de compras, y en este contexto, crece la popularidad de la compraventa de productos de segunda mano.

En Estados Unidos, ThredUp, uno de los gigantes del sector preowned, apunta a que el mercado global de segunda mano crecerá un 24 % en 2022, y que en 2026 duplicará su volumen, alcanzando los 82 billones de dólares. En el caso de los productos de lujo, el crecimiento del mercado de segunda mano, que tiene un volumen de 24 mil millones de dólares, que está creciendo cuatro veces más rápido que el mercado primario con un 12% frente a 3%.

¿Qué motiva una compra de segunda mano en las personas? Además de un ahorro en el precio, hay una mayor conciencia por la contaminación que la industria textil genera en el planeta. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, la producción masiva de ropa es la causante del 20% de la contaminación del agua del planeta y del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto la convierte en la segunda industria más contaminante a nivel global. Estos índices alarmantes tienen dos factores: la sobreproducción de ropa, o fast fashion, y el mal manejo que se le da a las prendas, que, según cifras, se usan en promedio 10 veces y se desechan mucho antes de lo que se debería.

Las grandes empresas ya han tomado nota de esta tendencia y están dirigiendo sus esfuerzos a lograr un modelo que resulte atractivo para estos nuevos compradores. La última en sumarse ha sido la empresa de moda española Zara, que hace unas semanas lanzó la plataforma Zara Pre Owned, una prueba piloto en Reino Unido que ofrece la posibilidad de revender, reparar o donar cualquier prenda de temporadas anteriores de la marca.

Esta posibilidad de reciclar prendas o darles una nueva vida supone un cambio de actitud frente a una sociedad acostumbrada al hiperconsumo. De acuerdo con los especialistas, esta es una tendencia que ha venido a quedarse. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »