
A pesar de que aún no hay casos reportados en Latinoamérica, es posible que en los próximos días se extienda el contagio hacia los países de la región.
El coronavirus continúa mutando a nuevas sub variantes, cada vez más contagiosas. Durante el mes de diciembre, las infecciones de COVID19 en Estados Unidos causadas por la XBB.1.5. aumentaron de un 4% estimado a un 41%.
Esta variante es considerada la más transmisible hasta la fecha; sin embargo, los expertos aseguran que la enfermedad no es de mayor gravedad y no causaría mayores complicaciones de salud. De acuerdo con una nota publicada por la CNN, los expertos han advertido que esta variante es probablemente la que tiene mayor capacidad de traspasar nuestras defensas inmunitarias y sería la forma más transmisible de ómicron a la fecha.
Dentro de los síntomas característicos del XBB.1.5 están dolor de garganta, tos y fatiga, además de la pérdida de olfato y gusto en comparación al efecto de otras variantes previas como las alfa, beta, gamma y delta. Todavía no está claro si esta variante causa una enfermedad más grave y aún se espera una publicación científica que avale estos análisis, además de una confirmación de la OMS.
De acuerdo con reportes internacionales, esta nueva sub variante aún no está presente en Latinoamérica. Sin embargo, su rápido contagio haría más factible que ingrese a los países de la región en las próximas semanas.
Según un reporte del Consejo Mundial de la Salud, las previsiones con respecto a esta variante son iguales a las que se deberían tomar frente a un caso de COVID común. Realizar cuarentenas, utilizar mascarillas y evitar lugares concurridos son algunas de las principales recomendaciones difundidas por la entidad.