La demanda de empleos en el campo de la sostenibilidad está experimentando un crecimiento más rápido que la oferta, lo que plantea preocupaciones sobre la escasez de habilidades en este ámbito, según revelan nuevos datos. Este fenómeno destaca la urgente necesidad de que gobiernos y líderes empresariales tomen medidas específicas para abordar estos desafíos críticos en línea con los objetivos climáticos, tanto en Latinoamérica, como en todo el mundo.
La sostenibilidad se ha vuelto cada vez más relevante para las empresas y organizaciones, quienes responden a informes científicos alarmantes, cambios en las regulaciones y la creciente presión de las partes interesadas, como clientes, consumidores, inversores y empleados. La interrupción de las cadenas de suministro debido a alteraciones climáticas también ha impulsado la adopción de medidas responsables.
En este contexto, la demanda de profesionales en sostenibilidad está en aumento, abarcando una amplia gama de roles. Anteriormente, se pensaba que los trabajos en sostenibilidad se limitaban principalmente al sector energético y medioambiental, pero el crecimiento de la sostenibilidad como un valor empresarial ha abierto oportunidades en todas las áreas.
Sin embargo, a pesar del aumento en la demanda de habilidades sostenibles, existe un desequilibrio entre la cantidad de ofertas de trabajo y la disponibilidad de talento capacitado. Según un informe de LinkedIn basado en datos de contratación global, la proporción de empleos que requieren habilidades sostenibles ha aumentado, pero el crecimiento de los talentos que cumplen con esos requisitos no ha sido suficiente.
Esta falta de habilidades en sostenibilidad representa un riesgo para los objetivos climáticos y destaca la necesidad de que los gobiernos y las empresas impulsen el desarrollo de habilidades en esta área. Los sectores como servicios corporativos, manufactura, energía y minería presentan una alta demanda de profesionales en sostenibilidad, pero todos los sectores tienen la oportunidad de promover habilidades responsables ambiental y socialmente entre sus colaboradores.
La necesidad de potenciar estas áreas de estudio es particularmente crucial en Latinoamérica y en todo el mundo. Los países deben convertir los objetivos de cero emisiones en oportunidades laborales y cerrar la brecha de habilidades existente. Si bien países como Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos están mejor posicionados en términos de demanda de profesionales en sostenibilidad, algunas regiones, como China, muestran una tendencia preocupante de disminución en la oferta de empleos verdes.
Para alcanzar los ambiciosos objetivos de cero emisiones netas, es necesario que los gobiernos, formuladores de políticas y empresas intensifiquen sus esfuerzos para desarrollar una sólida base de habilidades en sostenibilidad. Es fundamental promover programas educativos, capacitaciones y recursos para fomentar la formación de profesionales en estas áreas en Latinoamérica y en todo el mundo.
La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad imperante. La comunidad global debe unirse para impulsar la transformación hacia una economía más sostenible y garantizar que haya suficientes profesionales capacitados para liderar este cambio hacia un futuro más verde.