
La demanda mundial de transporte aéreo creció un 76,2% interanual en junio, aunque continúa sin recuperarse de las cifras previas a la COVID19.
Según un informe de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), el tráfico de aviones en junio fue equivalente al 70,8 % del junio anterior a la pandemia. El informe mensual explicó que la mejora fue especialmente notable en el tráfico internacional, donde la demanda creció un 229.5% con respecto al año anterior, probablemente debido al levantamiento de las restricciones impuestas tras la crisis sanitaria del 2020. Con respecto a las cifras de junio 2021, en la región Asia Pacífico, la demanda de vuelos internacionales se disparó un 492% interanual, en Europa 234,4%, en Oriente Medio un 246,5%, en Norteamérica 168,9%, en Latinoamérica 136,6% y en África 103,6%.
En el mercado doméstico, la demanda tuvo muchas fluctuaciones por los rezagos de la COVID y sus imposiciones sanitarias, así como las crisis económicas de los grandes mercados. En promedio creció un 5.2%, liderado por un fuerte crecimiento en India (264.4%) y Japón (146.4%), un crecimiento moderado en Estados Unidos (8.7%) y una caída de 45% en China.
Este crecimiento ha ocasionado estragos en muchos de los aeropuertos alrededor del mundo al no estar preparados para recibir grandes volúmenes de viajeros, especialmente después de los recortes que afectaron el sector y que aún no se reestablecen. Se prevé que la situación continúe e, incluso, que pueda empeorar en la medida en que se van alcanzando los niveles prepandemia. Según cifras publicadas, entre el primero de abril y el 29 de junio los diez principales aeropuertos europeos cancelaron más de 64,100 vuelos. Estados Unidos tuvo 21,000 vuelos cancelados y 12,000 retrasados en un solo día. En América Latina, los aeropuertos que reportan mayores retrasos y cancelaciones en vuelos con Benito Juárez en México DF, el aeropuerto internacional de Cancún, y el São Paulo-Guarulhos.
Los expertos aseguran que, de no resolverse el problema de falta de empleados aéreos, los usuarios continuarán experimentando demoras en sus vuelos.