
Un estudio revela cuáles son las ciudades latinoamericanas que más destacan dentro de la región por su número y calidad de startups.
Latinoamérica se viene posicionando en el ecosistema de las startups a pasos agigantados.
Según datos de BBVA Open Innovation, en 2021 las startups de la región consiguieron un financiamiento récord de 19,500 millones de dólares y 18 compañías alcanzaron el estatus de unicornio. A pesar de que se vienen años difíciles para las empresas emergentes en términos de inversiones, aún existen grandes oportunidades para este sector: con un 78% de la población que utiliza internet, las nuevas tecnologías se imponen como posible solución a los principales retos.
De acuerdo con las estadísticas del estudio, el año pasado las fintechs latinoamericanas atrajeron al mercado casi 6 mil millones de dólares, aproximadamente el 39% del total recaudado por las startups de la región. En segundo lugar, el e-commerce obtuvo el 20% de la inversión.
Si bien por ahora los emprendimientos se concentran en los dos gigantes latinoamericanos, Brasil y México, cada vez más países como Colombia, Chile o Perú se van abriendo un espacio en el mapa de emprendimientos. ¿Cuáles son las ciudades que más destacan en la región? Aquí un pequeño resumen:
Sao Paulo: Es el mayor centro de operaciones de toda Latinoamérica, sede de 12 unicornios. Destacan empresas de éxito mundial como Nubank. Entre los sectores en auge de la ciudad están el fintech, y el proptech.
Ciudad de México: En la capital mexicana destaca el fintech con cuatro de cinco unicornios de la ciudad enfocados en el tema financiero. También es hogar de Kavak, el unicornio con mayor valoración de toda Latinoamérica, con 8,700 millones de dólares.
Buenos Aires: Este ecosistema es el tercero en Latinoamérica, con 67% de las inversiones recibidas en 2021. Su unicornio fintech Ualá anunció hace poco la inversión de 150 millones de dólares en la región (https://simalco.com/uala-invierte-150-millones-de-dolares-en-latinoamerica/).
Santiago de Chile: El año pasado logró atraer una inversión de tres mil millones de dólares. Es hogar de dos unicornios y cuenta con el apoyo de la Administración Pública y la aceleradora estatal Start-Up Chile.
Bogotá: Entre 2019 y 2021, la financiación de startups colombianas creció un 200%. Además, fue el lugar de nacimiento del primer unicornio colombiano, Rappi, valorada en 5,250 millones de dólares.
Montevideo: En sexto puesto entre las capitales más emprendedoras de toda Latinoamérica cuenta con una fintech que alcanzó el estatus de unicornio en 2020, dLocal.
Lima: La capital peruana aún se encuentra en una fase inicial, sin unicornios aún, aunque la edtech limeña Crehana apunta a convertirse en la primera del país.