En promedio, el consumo de internet en la región está alrededor de 8 horas y 12 minutos al día. ¿Quieres saber qué países consumen más y cuáles menos? Te lo contamos.
Cada vez dependemos más de la tecnología.
El uso de dispositivos móviles crece de manera acelerada a nivel global y en la región por ser portátiles, accesibles y de muy fácil uso. Internet y las herramientas digitales han sido vitales para sobrellevar las dificultades que trajo consigo la pandemia y ahora se han convertido en una necesidad crucial para poder trabajar, estudiar, y en algunos casos, poder comprar.
La cantidad de tiempo que los latinoamericanos pasan en internet puede variar según varios factores, como la edad, el género, el país de residencia y el propósito de su uso de internet. Sin embargo, según un informe de 2021 de Hootsuite y We Are Social, el promedio de tiempo que los usuarios de internet en América Latina pasan en línea es de alrededor de 8 horas y 12 minutos al día.
Este número de horas se ha reducido en los últimos tiempos. De acuerdo con el informe Digital 2023 Deep-Dive, el promedio del tiempo que un internauta pasa en línea a nivel mundial es de 6 horas y 37 minutos. Este tiempo en línea es un 5% menor que los años anteriores, sin embargo, no deja de ser interesante la cantidad de tiempo que pasamos “conectados”, ya sea por trabajo, placer o utilizando apps del día a día.
Este número es solo un promedio general y puede variar significativamente entre países y grupos de edad. Además, es posible que la pandemia haya variado el tiempo que las personas pasan en línea debido al trabajo y estudio remotos, así como al aumento del entretenimiento y las compras en línea.
El informe de Comscore recoge data de Latinoamérica y señala el tiempo online de algunos países de la región. En Latinoamérica destacan Brasil y Argentina con un tiempo de 92.1 horas y 82.2 horas, respectivamente. Le siguen México con 65.7 horas, Perú con 25.5, Chile con 20.7 y Colombia con 14.7 horas.
Saber cuánto tiempo pasa la persona promedio en línea es importante por varias razones. Entre ellos, ya es ampliamente conocido el que uso excesivo de dispositivos electrónicos y la exposición constante a las redes sociales y otros contenidos en línea pueden tener un impacto negativo en la salud mental, incluyendo ansiedad, depresión y falta de sueño. Además, pasar demasiado tiempo en línea puede interferir con nuestras responsabilidades y compromisos diarios, incluyendo el trabajo, los estudios y el tiempo en familia y con amigos.
Hacer un uso responsable de la tecnología nos permitirá utilizarla de manera que resulte beneficiosa para nuestra salud mental, productividad, seguridad y bienestar en general.