El turismo es una fuerza económica significativa a nivel mundial que genera empleo, ingresos y contribuye al desarrollo económico de numerosos países. Esta industria ha experimentado un crecimiento constante en las últimas décadas, impulsada por diversos factores, como la mayor accesibilidad a los viajes, la globalización y el aumento del poder adquisitivo de la población.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), se estima que este sector contribuye al 10% del PIB global y emplea alrededor del 10% de la fuerza laboral mundial. El turismo no solo tiene un impacto económico directo, sino que también impulsa otros sectores relacionados, como la hotelería, el transporte, el comercio minorista y la industria cultural. Por ejemplo, en el sector hotelero, se estima que por cada 30 turistas internacionales se crea un empleo adicional.
Algunos destinos en Latinoamérica dependen en gran medida del turismo como fuente principal de ingresos, contribuyendo significativamente a la economía local. En la actualidad, hay diversas tendencias que vienen impulsando el turismo mundial.
Crecimiento del turismo LGBTIQ+: El turismo LGBTIQ+ ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Según un informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de 2020, se estima que los viajes LGBTIQ+ representan aproximadamente el 10% del mercado turístico global, generando alrededor de 218 mil millones de dólares anuales. Esta tendencia se debe a una mayor aceptación social y legal de las personas LGBTIQ+, así como a la creciente oferta de destinos y servicios turísticos inclusivos.
Turismo de lujo en auge: El turismo de lujo también ha experimentado un crecimiento significativo. Según el informe “El Mercado del Turismo de Lujo” de Amadeus, se espera que el mercado del turismo de lujo crezca a una tasa anual compuesta del 6,2% entre 2021 y 2026. El informe también revela que los turistas de lujo gastan en promedio un 45% más en sus viajes en comparación con otros viajeros.
Turismo sostenible: El turismo sostenible se ha convertido en una preocupación importante para los viajeros y la industria turística en general. Según un informe de la OMT, el 87% de los turistas consideran importante que los destinos turísticos sean respetuosos con el medio ambiente y la cultura local. Además, la misma investigación muestra que el 55% de los turistas están dispuestos a pagar más por servicios turísticos sostenibles. Esta tendencia ha llevado a un aumento en la adopción de prácticas sostenibles por parte de los proveedores de servicios turísticos y a la aparición de certificaciones como el sello “Biosphere Responsible Tourism”.
Experiencias auténticas y personalizadas: Los viajeros están buscando cada vez más experiencias auténticas y personalizadas en lugar de itinerarios turísticos tradicionales. Según un estudio de Booking.com, el 68% de los viajeros desean vivir experiencias únicas y personalizadas durante sus viajes. Esto ha llevado al surgimiento de servicios especializados, como recorridos gastronómicos, visitas a comunidades locales y actividades culturales inmersivas.