Descubren arrecife de coral prístino en Ecuador

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
El hallazgo resalta la importancia de la investigación y conservación de la biodiversidad en el mundo.

Los investigadores de la Fundación Charles Darwin han hecho un descubrimiento sin precedentes en las costas de Ecuador: un arrecife de coral completamente prístino que se encuentra entre los 500 y 700 metros de profundidad alrededor de las Islas Galápagos. Este hallazgo es de gran importancia para América Latina y para el mundo entero, ya que demuestra la supervivencia de comunidades de corales en la zona durante siglos, incluso después del evento climático de El Niño en 1982 y 1983.

La diversidad marina en la región es impresionante: según el Instituto Nacional de Pesca, se han registrado más de 4.000 especies de peces en las aguas de Ecuador. Además, la reserva marina de Galápagos ha sido ampliada recientemente para proteger especies migratorias en peligro de extinción tanto en Ecuador como en la Isla del Coco, en Costa Rica.

El arrecife de coral encontrado por los científicos tiene una extensión de aproximadamente dos kilómetros y se encuentra en la cima de un monte submarino. Stuart Banks, investigador de la Fundación Charles Darwin, afirmó en declaraciones a CNN que el coral “tiene por lo menos varios miles de años, sino muchos más, de crecimiento y están en estado prístino”, lo que lo convierte en un hallazgo sin precedentes. Además, el coral encontrado es un contraste con lo que está sucediendo en el mundo con los arrecifes de coral poco profundos, muchos de los cuales están experimentando una disminución alarmante debido a factores como la acidificación de los océanos, el aumento de la temperatura del agua, la sobrepesca, la contaminación y la destrucción del hábitat.

Por ejemplo, la Gran Barrera de Coral de Australia, uno de los arrecifes más grandes y diversos del mundo, ha perdido más de la mitad de sus corales desde la década de 1990. Además, los arrecifes de coral en el Caribe han disminuido en un 80% en las últimas décadas.

Este hallazgo resalta la importancia de la investigación y la conservación de la biodiversidad marina en América Latina y en todo el mundo. Es necesario seguir trabajando para proteger estas especies y garantizar su supervivencia a largo plazo.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »