En los últimos dos años, el economista argentino Javier Gerardo Milei ha protagonizado una asombrosa metamorfosis, convirtiéndose en presidente electo de Argentina con el respaldo del 56% de los votos. Su ascenso a la máxima posición política del país ha sido marcado por un discurso inicial extravagante e iracundo que posteriormente fue moderado. Milei, conocido como “El León,” ha prometido sacar a los políticos a “patadas en el culo,” dolarizar la economía, y llevar a cabo recortes de gastos sociales sin precedentes.
Este outsider de la política argentina ha captado la atención no solo por sus propuestas económicas, sino también por sus posturas conservadoras, su perfil autoritario, y su controvertido estilo personal. Este fenómeno político ha agigantado la grieta en la escena política argentina, generando debates intensos sobre el futuro del país bajo su liderazgo.
Aquí te dejamos 10 datos que debes saber sobre el nuevo presidente electo de Argentina:
1. De showman televisivo a Presidente: Javier Gerardo Milei ha experimentado una transformación notable en los últimos dos años, pasando de ser un provocador showman televisivo a ser elegido presidente de Argentina.
2. Cambio de discurso: A pesar de su discurso inicial extravagante e iracundo, Milei moderó su tono durante la campaña electoral para la segunda vuelta, adoptando un enfoque más convencional y disfrazándose de político profesional.
3. Orígenes en una familia de clase media: Nacido en Buenos Aires en 1970, Milei creció en una familia de clase media, enfrentando situaciones difíciles. Su infancia marcada por la violencia ha influido en su actitud sin miedo en la vida adulta.
4. Conexión con el descontento social: Milei captó el hartazgo de la sociedad argentina ante las crisis económicas y la falta de respuestas a las necesidades básicas. Su entrada a la política se centró en promesas de acabar con la inflación, la inseguridad y los privilegios políticos.
5. Ideas conservadoras: Milei defiende posturas conservadoras, oponiéndose al aborto, al matrimonio igualitario y negando la brecha de género. También propone la privatización de empresas públicas y recursos naturales, desafiando las ideas progresistas del país.
6. Perfil autoritario: Su temperamento explosivo y autoritario ha generado preocupación. Niega el terrorismo de Estado y minimiza crímenes de lesa humanidad de la dictadura, siendo calificado como antidemocrático por algunos críticos.
7. Carrera académica y laboral: Inicialmente interesado en el fútbol, Milei cambió a la economía debido a la hiperinflación de los ochenta. Se licenció en Economía, trabajó como asesor y economista jefe, y tuvo una década bajo la tutela de Eduardo Eurnekián, un importante empresario argentino.
8. Alianzas políticas: La alianza con Victoria Villarruel, su candidata a vicepresidenta, atrajo a votantes descontentos con políticas económicas y a aquellos que comparten valores de extrema derecha.
9. Críticas al Papa Francisco: Milei ha generado controversia con sus ataques al papa Francisco, a quien califica de “imbécil” y “representante del maligno en la Tierra”.
10. Inexperiencia política: Su inexperiencia política se hizo evidente en debates, pero su capacidad para mantener la calma bajo presión le ganó simpatía. Más de 14 millones de argentinos han decidido darle una oportunidad como presidente.