Diez países de Latinoamérica necesitan aliviar urgentemente su deuda, según ONU

La decena de estados de la región se encuentran en la lista de 54 países en vías de desarrollo que necesitan un alivio de su deuda para evitar caer en bancarrota.


Diez países de Latinoamérica y el Caribe están dentro de las 54 naciones que necesitan urgentemente que se alivie su deuda, bajo riesgo de caer en una crisis aún más grave, advirtió la Organización de las Naciones Unidas.

Argentina, Venezuela, Ecuador, El Salvador, Haití, Belice, Granada y República Dominicana son algunos de los estados que se encuentran en la lista roja. Según los datos disponibles, 46 de los 54 Estados tenían una deuda pública total de 782 mil millones de dólares en 2020. Si se excluyen las deudas de Argentina, Ucrania y Venezuela, el monto se reduce a 552 mil millones de dólares. De acuerdo con el informe presentado, 19 países de la lista están quedando excluidos del mercado, por ser considerados demasiado riesgosos. Además, señala que hay países pagando ahora mismo más de 10 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro estadounidense para financiarse en los mercados, lo cual hace que les sea prácticamente imposible acceder a fondos. A pesar de ello, aún no se ha hecho nada al respecto.

«Podría decirse que hasta ahora no se ha hecho casi nada», explicó Achim Steiner, jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. «Y, sin embargo, la crisis se intensifica y podría transformarse en una crisis duradera del desarrollo para decenas de países”.

La mitad de los países que conforman esta lista son estados muy pobres y especialmente vulnerables al cambio climático. En un tercio de estos, la deuda ha sido clasificada como riesgo sustancial, extremadamente especulativa o en ‘default’ por las agencias de calificación.

Los expertos señalan que la solución sería participar en una mesa de negociación, donde algunas de las mayores economías del mundo puedan ofrecer garantías a los acreedores, a pesar de la situación económica y financiera que venimos atravesando. Cabe resaltar que estos países suponen solo un 3% de la economía mundial.

El llamado de la ONU llega días antes de la asamblea que mantendrá esta semana el G20, reunión en la que se espera se pueda tocar el tema a fin de prevenir una eventual recesión mundial.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *