Un reciente informe de Boston Consulting Group (BCG) resalta el crecimiento excepcional del sector de pagos en América Latina, con un pronóstico que señala un futuro prometedor para la región. Según el “Global Payments Report 2023” de BCG, se prevé que los ingresos de la industria de pagos en América Latina crezcan a un ritmo del 8,3% hasta 2027, alcanzando la cifra de 179.000 millones de dólares. Esto marca un aumento significativo desde los 120.000 millones de dólares registrados entre 2017 y 2022, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 12%.
El informe de BCG enfatiza que América Latina está experimentando una revolución tecnológica similar a la que tuvieron lugar en Estados Unidos y Europa hace unos años. Este fenómeno se traduce en una batalla contra el efectivo y la aparición de numerosas fintechs, así como la expansión de tecnologías y métodos de pago innovadores como códigos QR, cuentas electrónicas y tarjetas virtuales.
Un desarrollo relevante para la región es la implementación de regulaciones que promueven la interoperabilidad entre proveedores de servicios de pago, como las recientes normativas del Banco de la Reserva del Perú (BCRP). Esto ha permitido que usuarios de plataformas como Plin y Yape realicen transacciones entre sus billeteras digitales.
En el contexto global, el informe de BCG también proyecta un crecimiento en la industria de pagos, aunque a un ritmo más lento, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 6,2% entre 2023 y 2027, lo que llevará los ingresos globales a 2,2 billones de dólares.
En cuanto a los factores que impulsarán este crecimiento, el estudio señala la continua transición de pagos en efectivo a pagos electrónicos, un aumento en los ingresos no relacionados con transacciones, la rápida adopción del comercio digital y la expansión de infraestructuras de pagos modernas.
Sin embargo, la dinámica de la industria de pagos está cambiando. Se espera que los ingresos relacionados con transacciones crezcan a una tasa del 7,1%, pero este crecimiento será más lento debido a cambios en el mix de pagos. Se prevé que los pagos digitales de cuenta a cuenta de consumidores superen a las tarjetas, lo que indica una transformación en los hábitos de pago.
El informe también destaca que las fintechs están ejerciendo una presión competitiva significativa en la industria de pagos, con más de 5.000 operando a nivel mundial y representando una parte sustancial de los ingresos totales del sector. Se proyecta que estas empresas seguirán intensificando su influencia y podrían alcanzar ingresos de hasta 520.000 millones de dólares para 2030.
América Latina está emergiendo como una región con un potencial de crecimiento excepcional en la industria de pagos, impulsada por la masificación tecnológica y la expansión de las fintechs. Este crecimiento se produce en un contexto global de transformación en la forma en que se realizan los pagos, con métodos digitales en constante evolución y un aumento en la competencia por parte de las fintechs. Estos cambios presentan desafíos y oportunidades emocionantes para los actores de la industria de pagos en la región y en todo el mundo.