El aumento en las temperaturas plantea desafíos para la región

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Los cambios drásticos de temperatura están causando estragos en numerosos sectores, desde la agricultura hasta los comercios.

Las altas temperaturas registradas en junio han tenido un impacto significativo en todo el mundo. Según los datos del sistema europeo Copernicus, el mes pasado superó el récord de temperatura media mensual establecido en 2019, con una diferencia de 0,5 grados Celsius por encima de la media entre 1991 y 2020. Esta tendencia alarmante ha llevado a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) a advertir sobre el aumento continuo de las temperaturas.

La OMM ha señalado que se espera que estas altas temperaturas persistan debido al fenómeno de El Niño, que intensificará el calor tanto en tierra como en los océanos, dando lugar a temperaturas más extremas y olas de calor marino. Esta situación plantea graves preocupaciones para la región en su conjunto.

Además de los récords históricos de temperatura, se han observado otros impactos negativos. Por ejemplo, los océanos también han experimentado un calentamiento récord en los meses de mayo y junio. Esta tendencia afecta directamente a la vida marina y puede tener consecuencias en la distribución de los peces y en la circulación oceánica en general. Los científicos de la OMM advierten que este calentamiento no se limita solo a la superficie, sino que también afecta a todo el océano, lo cual es especialmente preocupante para el Atlántico Norte.

Las olas de calor se han experimentado en áreas como el Reino Unido, Irlanda y el Mar Báltico. En la región, México es el país que viene sufriendo las consecuencias del calor extremo. En el hemisferio sur, Perú viene experimentando cambios drásticos de temperatura, en el supuesto mes más frío del año. Estas condiciones tienen un impacto directo en la vida cotidiana de las personas, desde la salud, los comercios, hasta la agricultura y la disponibilidad de recursos hídricos. Además, el calentamiento prolongado y sin precedentes plantea un desafío adicional para enfrentar el cambio climático y sus consecuencias.

Es crucial tomar medidas urgentes y efectivas para abordar esta situación. La comunidad internacional debe unir esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas sostenibles en todos los sectores. Solo a través de una acción coordinada y decidida se podrá mitigar el impacto del cambio climático y proteger nuestra región de las graves consecuencias de las altas temperaturas.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »