
Los fondos provienen del programa We-Fi, que tiene como objetivo disminuir las dificultades de las PYMES dirigidas por mujeres en países en desarrollo.
La startup Talently, que conecta talento tecnológico latinoamericano con empresas internacionales, acaba de recibir una inversión de 750 mil dólares del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Esta plataforma creada en Perú combina la educación tecnológica, los recursos humanos y la búsqueda de empleo para ayudar a aproximadamente 160 mil profesionales latinoamericanos a perfeccionar sus competencias para abrirse paso dentro del mundo del trabajo remoto en empresas de tecnología alrededor del mundo. Talently busca cumplir tres objetivos, perfeccionar capacidades en Américas Latina y el Caribe, mejorar los procesos de contratación en el extranjero y aumentar el acceso y participación de las mujeres en el campo tecnológico.
La empresa, fundada por Doménica Obando, Roxana Kern y Cristian Vega tiene como uno de sus ejes centrales el desarrollo profesional femenino. Por ello, del total de profesionales beneficiados, aproximadamente 40 mil serían mujeres, ayudando de esta manera a mejorar sus competencias y empleabilidad en el sector. Esto sucede dentro de un contexto en el que la empleabilidad de las mujeres en el sector tecnológico alcanza apenas el 8%. BID Lab ha invertido fondos del programa We-Fi, que tienen como objetivo principal ayudar a disminuir las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres en países en desarrollo.
“Como laboratorio de innovación apostamos por ayudar a construir y escalar emprendimientos que permitan captar el mercado emergente de talento tecnológico en América Latina y el Caribe, una oportunidad de mercado masiva y todavía desaprovechada”, expresó la CED de BID Lab Irene Arias en un comunicado.
Para sus fundadores, América Latina tiene el potencial de convertirse en una potencia tecnológica, tal como lo hizo la India hace 30 años. La plataforma impulsa un mercado de talento tecnológico dirigida a desarrolladores de programas informáticos.
Fundada en 2019, la startup opera en Argentina, Colombia, México y Perú. Esperan, a futuro, continuar expandiéndose por toda la región. La startup recibió 3 millones de dólares en junio, como parte de una ronda semilla. En la actualidad, sus ingresos han crecido más de 50 veces desde que inició la pandemia.