El boom del arte inmersivo

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Frida Inmersiva

La tecnología permite la sumersión del espectador en las obras de arte, logrando que los visitantes se conviertan en una parte fundamental del proceso artístico.

 

Nunca mejor dicho aquello de que al arte se experimenta. 

 

En los últimos años, se han puesto muy de moda los espacios inmersivos en los cuales el arte se vive a través de la Realidad Virtual (VR), técnicas de realidad mixta con proyecciones o la Realidad Aumentada (AR). En estas “galerías” interactivas, la luz, el sonido y el color, son los elementos que permiten lograr una fuerte conexión con el espectador, llevándolos a sentir que están “perdidos” dentro de un cuadro. 

 

Según explica un artículo publicado por el diario El País, “con la inmersión, el estado de conciencia del espectador o usuario se transforma, al verse rodeado de un entorno audiovisual y a la vez se produce una percepción de presencia en un mundo no físico”. De esta manera, el arte inmersivo es, además de un experimento tecnológico y artístico, un momento de conexión y comunicación.

 

Son muchas las iniciativas de este tipo que ya se encuentran disponibles en el mundo, algunas, incluso con lista de espera. Entre las más famosas están:

 

Klimt: The Immersive Experience (immersiveklimt.com): Se ha presentado en Boston, Phoenix y Toronto, y en la actualidad está ubicado en Detroit. A través de las instalaciones, los visitantes pueden sentir que están dentro de las pinturas y los edificios que el artista vienés decoró, y vivir una experiencia 3D con lentes de realidad virtual, espacios expositivos y herramientas interactivas.

 

Claude Monet: The Immersive Experience (monetexpo.com): Tiene más de 300 reproducciones de pinturas y sketches del pintor impresionista. Los tickets están vendidos en su mayoría y hay lista de espera en las principales ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, Atlanta, Boston y Chicago.

 

Frida: Immersive Dreams (immersive-frida.com): Una visita que dura aproximadamente 45 minutos y recorre las más de 20 piezas disponibles que crean un mágico espacio. Una fiesta de colores y formas que caracterizan las obras de esta gran figura mexicana.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

C-SUITE

Isabel Palao

La cofundadora y CEO de Máximo, una fintech peruana enfocada en adolescentes y adultos jóvenes, comparte insights sobre el mercado, y discute la importancia de la seguridad y la educación financiera para la Generación Z.

Leer más »
Translate »