
Gracias al protocolo de Montreal, que acordó eliminar el uso de los químicos que habían causado el daño, será posible salvar la capa protectora del planeta.
¡Buenas noticias! La ONU anunció este lunes que para 2066 la capa de ozono se habrá recuperado totalmente.
Este anunicó lo llevó a cabo el grupo de asesores científicos del Protocolo Montreal, que en 1989 acordó eliminar el uso de químicos que habían causado la aparición de un agujero en la capa de ozono en la Antártica. Desde entonces, el 99 % de las sustancias prohibidas han dejado de ser utilizadas en el mundo, permitiendo que la capa se recupere.
El Protocolo de Montreal ha sido ratificado por los 33 países de América Latina y el Caribe. Desde su entrada en vigor en 1989, el Protocolo ha sido ajustado en seis ocasiones y modificado en cuatro. Su objetivo principal es aplicar límites a la producción y el consumo de los principales productos químicos que destruyen la capa de ozono, y contribuir a frenar el cambio climático. En ese sentido, una enmienda aprobada en 2016 exige la eliminación paulatina del uso de hidrofluorocarburos (HFC), que contribuye al cambio climático. De eliminarse el HFC, se reducirá el calentamiento global hasta en 0.5 grados centígrados al 2100.
Los especialistas también han llamado la atención a los posibles efectos negativos de la Inyección Estratosférica de Aerosoles, que ha sido propuesta como una solución para limitar la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la tierra. Sin embargo, los científicos señalan que la IEA podría afectar la estratósfera.
De acuerdo con un artículo publicado por EFE, de continuar así, en el 2066 la capa de ozono habrá recuperado los niveles que tenía en 1980. En el Ártico, la recuperación se verá en 2045 y en el resto del mundo un poco antes, en 2040.
Cabe resaltar que la capa de ozono es fundamental para proteger la vida sobre el planeta.