La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido su primer informe global sobre los devastadores efectos de la hipertensión arterial y las recomendaciones para combatirla. Este trastorno afecta a aproximadamente uno de cada tres adultos en todo el mundo y es una causa principal de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y daño renal. Según el informe, cuatro de cada cinco personas con hipertensión arterial no reciben un tratamiento adecuado, y se estima que si se amplía la cobertura de tratamiento, podrían evitarse 76 millones de muertes entre 2023 y 2050.
El número de personas con hipertensión arterial se ha duplicado entre 1990 y 2019, llegando a 1.300 millones de personas en todo el mundo. Sorprendentemente, casi la mitad de las personas con hipertensión desconocen su condición. Además, más del 75% de los adultos con hipertensión arterial residen en países de ingresos medianos y bajos.
Si bien la genética y la edad pueden aumentar el riesgo de hipertensión, factores de riesgo modificables como una dieta rica en sal, la falta de actividad física y el consumo excesivo de alcohol también desempeñan un papel importante en su desarrollo.
El informe destaca la importancia de realizar cambios en el estilo de vida para controlar la hipertensión, como adoptar una dieta más saludable, dejar de fumar y hacer ejercicio regularmente. Para algunas personas, el tratamiento con medicamentos puede ser necesario para controlar eficazmente la hipertensión y prevenir complicaciones graves.
La prevención, la detección temprana y el tratamiento eficaz de la hipertensión son intervenciones rentables en atención médica. Según el informe, los beneficios económicos de mejorar los programas de tratamiento de la hipertensión superan los costos en una proporción de aproximadamente 18 a 1.
En el informe, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, enfatiza que aunque la hipertensión es controlable con medicamentos simples y económicos, solo una de cada cinco personas con hipertensión la tiene bajo control. Además, insta a los países a dar prioridad y financiar adecuadamente los programas de control de la hipertensión como parte de la atención médica primaria.
El informe se presenta durante la Asamblea General de las Naciones Unidas y se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo la cobertura sanitaria universal. Mejorar la prevención y el control de la hipertensión es fundamental para avanzar en estos objetivos. El informe señala que aumentar el número de pacientes tratados eficazmente para la hipertensión podría prevenir millones de muertes, accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio y casos de insuficiencia cardíaca entre 2023 y 2050.
El tratamiento de la hipertensión es posible con medicamentos genéricos seguros y económicos, como se demuestra en el programa HEARTS de la OMS. Más de 40 países de ingresos medianos y bajos, incluyendo Bangladesh, Cuba, la India y Sri Lanka, han fortalecido sus cuidados para la hipertensión gracias a este programa y han inscrito a más de 17 millones de personas en programas de tratamiento. Países como Canadá y Corea del Sur han implementado programas nacionales exitosos que han superado el 50% de control de la presión arterial en adultos con hipertensión.
El informe enfatiza la importancia de implementar medidas recomendadas por la OMS para una atención eficaz de la hipertensión, que incluyen protocolos de tratamiento, suministro de medicamentos y equipos asequibles, atención en equipo, servicios centrados en el paciente y sistemas de información simplificados.