En Latinoamérica, se ha reportado que más de 100 millones de personas usan efectos de realidad aumentada en las redes sociales y se encuentran buscando más experiencias inmersivas.
El desarrollo del metaverso y su industria en Latinoamérica aún se encuentra en sus primeras etapas, pero se espera que tenga un gran potencial de crecimiento en la región debido al interés en tecnologías inmersivas y la creciente digitalización de la economía.
En la actualidad, se están llevando a cabo algunos proyectos piloto y experimentos, en su mayoría enfocados en áreas como el entretenimiento y los juegos. Por ejemplo, algunas empresas latinoamericanas han comenzado a crear mundos virtuales y experiencias inmersivas para sus usuarios, y se han celebrado algunos eventos y conferencias relacionados con el metaverso. De hecho, incluso se ha abierto el primer centro comercial del metaverso, potenciado por una empresa argentina y hace unas semanas se lanzó la primera agencia de influencers digitales de América Latina. Además, algunos startups de tecnología también están explorando el potencial del metaverso en Latinoamérica, en áreas como la educación, el turismo y el comercio electrónico. Se espera que, a medida que avance la tecnología y aumente el interés de los usuarios, surjan nuevas oportunidades y aplicaciones para el metaverso en la región.
Según data recogida por Forbes, dentro de una década el metaverso alcanzará su auge, representando un 2.8% del PIB mundial, de acuerdo con datos de la consultora internacional Analysis Group. En Latinoamérica, Statista ha reportado que más de 100 millones de personas usan efectos de realidad aumentada en las redes sociales y se encuentran buscando más experiencias inmersivas.
Asimismo, de acuerdo con estimaciones de la firma Markets & Markets, el mercado global alrededor del metaverso está valuado en los 61.800 millones de dólares en 2022, con una proyección de que en el 2030 alcance los 824.530 millones de dólares.
Sin embargo, también hay algunos desafíos que deben abordarse para el desarrollo del metaverso en Latinoamérica, como la necesidad de infraestructura de alta velocidad, la falta de regulación y la falta de inversión. A pesar de esto, el futuro del metaverso en la región parece prometedor y se espera que se convierta en una industria importante en los próximos años.