El dólar gana fuerza frente a las divisas latinoamericanas

bank notes, dollar, us dollars-941246.jpg
LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
bank notes, dollar, us dollars-941246.jpg

En medio de un panorama internacional plagado por la incertidumbre, el dólar estadounidense alcanzó récords históricos en algunos países de la región, mientras que las divisas latinoamericanas continúan desvalorizándose.

 

El alza de la tasa de cambio se debe, en gran medida, al temor de que estalle una recesión global en el segundo semestre del año, lo que ha motivado la compra masiva de dólares por parte de inversores como activo de refugio. En los últimos días el peso colombiano, el peso chileno y el sol peruano han liderado este retroceso. En los casos de Chile y Perú, a la situación mundial de sumó una afectación a los precios del cobre, los cuales cayeron a un mínimo de 16 meses. México, por otro lado, no ha visto grandes turbulencias en el mercado cambiario, al igual que Brasil, cuya divisa—el real brasileño—por el contrario, subió en los primeros seis meses del año.

 

El alza del dólar afecta el proceso de reactivación económica que veníamos impulsando regionalmente tras la crisis de la COVID19. No solo influye en el aumento de precio de los productos importados, sino que también aumenta la inflación y encarece el pago de las deudas en dólares, además de impactar directamente los mercados financieros, los bonos, las criptomonedas, y otros activos. 

 

Por primera vez en 20 años, el tipo de cambio del euro y el dólar estadounidense es casi igual, con menos de un centavo de diferencia. La mayoría de especialistas coinciden en apuntar que la moneda norteamericana continuará fortaleciéndose en la segunda mitad del año, mientras que las latinoamericanas seguirán a la baja. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »