El Día Mundial de las Redes Sociales se lleva a cabo todos los 30 de junio para celebrar el rol que vienen jugando estas plataformas en la vida diaria de las personas desde hace varios años.
De acuerdo con un estudio de Global Web Index, América Latina destaca como la región cuyos usuarios pasan más tiempo diario frente a la pantalla, con un promedio de 212 minutos. Brasil y Colombia encabezan la lista como los países más adictos a las redes sociales, con un promedio de 225 y 216 minutos al día, respectivamente. Sorprendentemente, Argentina se ubica en el quinto lugar a nivel mundial, mientras que México ocupa el octavo puesto en el mercado latinoamericano.
A pesar de la creencia de que las generaciones más jóvenes están constantemente conectadas, las nuevas generaciones, como la Gen-Z, han dado un giro y ahora pasan menos tiempo en las redes sociales. Antes de la pandemia, los jóvenes argentinos de 16 a 24 años eran los más conectados del mundo, con un promedio de 257 minutos diarios. Sin embargo, las generaciones mayores son las que ahora lideran en tiempo frente a la pantalla. Según GWI, el 35% de la Gen-Z está preocupada por su salud mental debido al tiempo que pasa frente a los dispositivos, en comparación con el 22% de la Generación X y el 18% de los baby boomers.
En el panorama actual del 2023, Facebook sigue siendo la plataforma más popular fuera de China, con 2,910 millones de usuarios, seguido de YouTube con 2,514 millones de personas activas. WhatsApp ocupa el tercer lugar con 2,514 millones de usuarios y, finalmente, Instagram cuenta con 1,478 millones de seguidores.
TikTok es una plataforma que ha experimentado un aumento del 40% en su número de usuarios desde 2020. Además, ha ganado popularidad entre consumidores de todas las edades, demostrando su atractivo intergeneracional.
El algoritmo de las redes sociales está en constante cambio, y los negocios deben estar atentos a estas modificaciones para adaptarse. En la actualidad, los videos de corta duración son muy populares entre los usuarios, con más de la mitad de ellos (51%) viendo videos de menos de 10 minutos en la última semana. Sin embargo, los videos más largos (más de 10 minutos) aún conservan su favoritismo, con un 39% de los usuarios que afirman haber visto este tipo de contenido en línea en la última semana.
En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para las estrategias comerciales de las empresas. Su capacidad para conectar a miles de millones de personas en todo el mundo en tiempo real ha revolucionado la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias y promueven sus productos y servicios.
Las redes sociales han demostrado ser una plataforma poderosa para aumentar la visibilidad de una marca y generar reconocimiento. De acuerdo con un estudio realizado por GlobalWebIndex, el 54% de los usuarios de redes sociales utilizan estas plataformas para buscar productos y servicios, lo que las convierte en un escaparate virtual para las empresas. Además, el 71% de los consumidores que tienen una experiencia positiva con una marca en redes sociales es más probable que la recomienden a otros, lo que demuestra el valor del marketing de boca en boca digital.
Una de las mayores ventajas que ofrecen las redes sociales a las empresas es la posibilidad de interactuar directamente con sus clientes. El 80% de los consumidores prefiere comunicarse con las marcas a través de redes sociales, según un informe de Sprout Social, destacando la relevancia de establecer una presencia sólida en estas plataformas. La atención al cliente a través de redes sociales se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia comercial, que permite resolver consultas, recibir feedback y ofrecer un servicio personalizado y eficiente.