Tras haber pasado por una etapa desafiante, pareciera que las startups en Latinoamérica finalmente están recibiendo un respiro. De acuerdo con un informe de Sling Hub, a pesar de una disminución en el número y volumen de inversiones tanto en Brasil como en el resto del mundo, junio se ha destacado como el segundo mejor mes del año para las empresas emergentes en la región.
Según el informe, las startups lograron recaudar la impresionante suma de US$441 millones en un total de 84 rondas de financiamiento. Si bien esta cifra queda por debajo de los niveles alcanzados en 2021 y 2022, sí marca un significativo avance hacia una recuperación en el ecosistema en el próximo semestre.
El informe también revela que junio estuvo a punto de convertirse en el mejor mes del año hasta la fecha. Hasta el día 15, ya se habían recaudado alrededor de US$401 millones de dólares en 45 rondas, lo cual generó expectativas optimistas. Aunque no se logró superar el récord de enero, la sensación general es que el ecosistema se encuentra en una trayectoria de recuperación.
En comparación con el mismo período del año anterior, los resultados de junio aún reflejan una caída del 51%. Sin embargo, es alentador destacar que la región atrajo un 68% más de recursos en comparación con el mes anterior, mayo.
La etapa inicial (seed) se mantuvo como la más común para las rondas de financiamiento, con un valor promedio de aproximadamente US$7 millones.
El análisis realizado por Sling Hub incluye inversiones en rondas de capital (equity), fondos directos y deuda.
Colombia lideró la financiación en junio en América Latina, especialmente en el sector de tecnología inmobiliaria (proptechs), donde destacaron empresas como La Haus y Habi. Estas dos empresas captaron la atención de los inversores y recaudaron un total de US$112 millones, lo que representa el 25% de toda la inversión en la región el mes pasado. En general, Colombia logró acumular un total de US$168 millones en inversiones durante el mes de junio.
Aunque las fintechs en América Latina han enfrentado tiempos difíciles, las cifras recientes muestran signos positivos de recuperación: Junio se posicionó como el segundo mejor mes del año, con un aumento considerable en la financiación y una sensación de optimismo en el horizonte.