El empleo en Latinoamérica crecerá menos del 1% en el 2023

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Según un informe de la OIT, la región se verá afectada por su inestabilidad política, lo cual influirá en la creación de nuevos puestos de trabajo.

 

Se estima que en 2023, se crearán 2.9 millones de puestos de trabajo nuevos en Latinoamérica, de acuerdo con el informe global de perspectivas del mercado laboral global de la Organización Internacional del Trabajo. Esto significaría un crecimiento de apenas un 0.9%.


De acuerdo con el informe, Latinoamérica se verá perjudicada por su inestabilidad política, incertidumbre e inflación, que ya trajo desaceleración económica a lo largo del 2022 en países como México o Brasil. Se estima que durante el 2023 se continuará reduciendo la demanda externa de materias primas y otros productos de la región, lo cual afectaría el empleo. Este crecimiento de menos de 1% es una fuerte desaceleración después de un crecimiento regional del empleo de 6.4% en 2021 y de 4.9% en el 2022.


Las perspectivas no son optimistas para América Latina y el Caribe, cuyo mercado laboral fue uno de los más golpeados durante la pandemia por la COVID19. La región cuenta con más de 662 millones de habitantes y durante los meses de confinamiento se perdieron los puestos de trabajo de más de 30 millones de personas. Sin embargo, la OIT asegura que, de acuerdo con varios reportes, la tasa de desocupación en los 16 países analizados en el estudio ha disminuido, ubicándose en 7%, porcentaje menor al 8% registrado en épocas prepandemia. 

 

Sin duda, este año que empieza tendrá como reto el desempleo y la creación de más puestos de trabajo en toda la región. Para el 2024, se estima un incremento de 1.4% en (4.6 millones de puestos de trabajo), medio punto porcentual más que en el 2023.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »