El estrés, un enemigo silencioso

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

El estrés es un problema común en todo el mundo, y Latinoamérica no es una excepción. ¿Cómo podemos controlar esta enfermedad que nos afecta sin que nos demos cuenta?

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes. Aunque es una reacción normal y necesaria, esta enfermedad puede tener efectos negativos en la salud física y mental de los seres humanos. Especialmente en las personas que trabajan bajo presión, el estrés crónico puede causar estragos en el organismo como problemas de salud mental o física, problemas de sueño y de rendimiento. Además, un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de Emory asegura que las personas con altos niveles de estrés tienen más probabilidades de sufrir un deterioro de la función cognitiva, lo que afecta a su capacidad de recordar, concentrarse y aprender cosas nuevas.

Según la Asociación Americana de Psicología, el 77% de los estadounidenses informaron experimentar síntomas físicos relacionados con el estrés, como dolor de cabeza, fatiga y tensión muscular. Asimismo, un estudio de la Organización Mundial de la Salud encontró que el 38% de los trabajadores europeos informaron que el estrés afectaba su salud. La situación en Latinoamérica no es diferente. Según un estudio realizado por la Organización Panamericana de la Salud en 2019, el 18% de la población de América Latina y el Caribe sufre de depresión y ansiedad, dos trastornos que a menudo se asocian con el estrés. Además, un estudio de 2020 de la empresa de investigación de mercado IPSOS reveló que el 54% de los latinoamericanos encuestados informaron sentir estrés en su vida diaria. México y El Salvador estarían entre los países con los mayores niveles de estrés del mundo, con el 58% y el 54% de la población, respectivamente, que informa sentir estrés diariamente, de acuerdo con la Encuesta de Bienestar de Gallup de 2021.

Un estudio publicado en la revista Lancet encontró que el estrés laboral es responsable del 3% de las muertes en todo el mundo, se estima que el estrés crónico está relacionado con una variedad de síntomas, como enfermedades del corazón, diabetes y cáncer. Por ello es necesario buscar alguna forma de reducirlo. El ejercicio diario, la meditación, dormir lo suficiente, establecer límites y buscar apoyo, ya sea de amigos o familiares o de un terapeuta son maneras de ir trabajando esta enfermedad silenciosa antes de que cause estragos en nuestros cuerpos.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »