El fondo de inversión Kaszek recaudó US$975 millones para invertir en Latinoamérica.
Para ello, se crearon dos fondos: Kaszek Ventures VI y Kaszek Ventures Opportunity III, los cuales alcanzaron esta cifra que servirá para potenciar a las empresas emergentes de la región.
Kaszek Ventures se enfoca en invertir en empresas tecnológicas emergentes en la región, con un enfoque en aquellas que estén innovando en sectores clave como el comercio electrónico, los servicios financieros, la educación, la salud y la movilidad. Desde sus inicios en 2011, el fondo ha invertido en varias empresas exitosas de la región, como MercadoLibre, Nubank, Gympass, Creditas, Loggi y QuintoAndar, entre otras. Además de proporcionar financiamiento, Kaszek también brinda apoyo estratégico y asesoramiento a las empresas en las que invierte para ayudarlas a crecer y alcanzar su máximo potencial.
Con estos nuevos fondos, Kaszek suma 3 mil millones de dólares en 6 fondos para empresas en etapa temprana y 3 para empresas en etapa más avanzada. Kaszek Ventures VI será un fondo con un capital total de 540 millones de dólares, que se destinará a rondas semilla, serie A y B, con empresas tecnológicas latinoamericanas de alto impacto.
Por su parte, Kaszek Ventures Opportunity III, cuenta con un capital de 435 millones de dólares para inversiones en las empresas de cartera de Kaszek que ya están en una etapa más avanzada, pero también se enfocará en nuevas oportunidades primarias y secundarias, fuera de la cartera de la empresa.
Cabe resaltar que el monto recaudado este año es ligeramente inferior a los 1,000 millones recaudados para los fondos del 2021. De acuerdo con un comunicado de Kaszek, las nuevas inversiones provienen de inversionistas globales como “las donaciones universitarias más grandes y prestigiosas, fundaciones filantrópicas prominentes, inversionistas tecnológicos de renombre y empresarios de renombre”.
Fondos de inversión como Kaszek Ventures promueven el crecimiento y la innovación en la industria tecnológica de América Latina, proporcionando el capital necesario para que las empresas emergentes puedan crecer y desarrollarse. Estas iniciativas contribuyen a fomentar una cultura empresarial de innovación y riesgo en la región y promueven el crecimiento y la prosperidad de la industria tecnológica en América Latina.